Minuto a Minuto

Nacional Huachicol fiscal, herencia impune
          Ese es el nivel del negocio ilícito que López Obrador dijo haber resuelto cuando en su gobierno, con complicidades oficiales y cercanas, alcanzó niveles nunca vistos y aun en la impunidad
Nacional Policía denuncia a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en la Condesa
El policía que recibió insultos racistas en la colonia Hipódromo-Condesa presentó una denuncia ante la Fiscalía de la CDMX
Internacional EE.UU. enviará más armas a Ucrania ‘para que pueda defenderse’: Trump
“Tenemos que enviar más armas. Debemos hacerlo para que sean capaces de defenderse. Están siendo atacados muy duramente”, dijo Trump
Internacional Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, nomina al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz
Economía y Finanzas Reducción de la jornada laboral en México costaría más de 65 mil pesos por trabajador: Concanaco Servytur
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales se encuentra actualmente en discusión en el Congreso mexicano
México advierte posible impacto del huracán Kay en Baja California Sur
Efectos del huracán Kay. Foto de EFE

El huracán Kay, de categoría 1, podría impactar al estado de Baja California Sur, donde dejará “lluvias extraordinarias” y rachas de viento de hasta 150 kilómetros por hora, advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

“Durante este jueves, el centro del huracán Kay se desplazará muy cerca de la costa occidental de los municipios de Comondú y Mulegé, Baja California Sur, no se descarta un posible impacto en Punta Eugenia, Baja California Sur”, indicó el organismo en su último aviso.

El huracán, que el miércoles decreció de categoría 2 a 1, se ubicó a las 7:00 h a 135 kilómetros al oeste de Cabo San Lázaro, y a 340 kilómetros al sur-sureste de Punta Eugenia, Baja California Sur.

El fenómeno presenta vientos sostenidos de 140 kilómetros por hora y se desplaza hacia el nor-noroeste a 22 kilómetros por hora, de acuerdo con el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El SMN previó que sus bandas nubosas ocasionarán lluvias “puntuales extraordinarias”, mayores a 250 milímetros, en la península de Baja California; además de lluvias intensas, de 75 a 150 milímetros, en Sonora, así como lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros, en Sinaloa, y chubascos en Chihuahua y Durango.

También propiciará vientos fuertes con rachas de 120 a 150 kilómetros por hora, marea de tormenta y olas de 7 a 9 metros de altura en Baja California y Baja California Sur, así como rachas de viento de 80 a 100 kilómetros por hora en Sonora y de 60 a 80 kilómetros por hora en Sinaloa.

Por ello, el SMN y el Centro Nacional de Huracanes mantienen una zona de prevención por efectos de huracán desde el norte de Punta Abreojos, Baja California Sur, hasta San José de las Palomas, Baja California.

“Las precipitaciones serán con descargas eléctricas, vientos fuertes y posibles granizadas, y podrían ocasionar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados”, alertó el meteorológico.

Kay, que se pronosticaba podía alcanzar la categoría 3, es el décimo segundo sistema con nombre que se forma en aguas mexicanas durante 2022, después de Agatha, Blas, Celia, Bonnie, Darby, Estelle, Frank, Georgette, Howard, Ivette y Javier.

Las autoridades mexicanas informaron en mayo pasado que prevén la formación de hasta 40 ciclones con nombre para 2022, lo que calificaron como una “temporada activa”, y pronosticaron que del total de ciclones tropicales generados, tanto en el Atlántico como en el Pacífico, al menos 5 impacten al país.

Con información de EFE