Minuto a Minuto

Economía y Finanzas La American Society of Mexico pide acción efectiva ante la nueva amenaza arancelaria de Trump
Los empresarios estadounidenses con inversiones en México demandan la atención de temas prioritarios para ambos países
Nacional SRE celebra que Ruta Wixárica fuera inscrita como Patrimonio Mundial
La Unesco incluyó la 'Ruta Wixárica por los Sitios Sagrados hasta Wirikuta' como parte de la Lista de Patrimonio Mundial
Internacional Trump se dice “satisfecho” con investigación a un año de su atentado
El presidente de EE.UU., Donald Trump, consideró que "no debió haber pasado" el intento de asesinato del 13 de julio del 2024
Deportes Liga MX: Santos sorprende a Pumas y Toluca vence a Necaxa
La fecha 1 del Apertura 2025 de la Liga MX continuó con los triunfos de Santos Laguna y Toluca este sábado 12 de julio de 2025
Nacional Encharcamientos e inundaciones por las fuertes lluvias de hoy sábado 12 de julio en la CDMX
La Ciudad de México se encuentra en Alerta Amarilla por las fuertes lluvias de esta tarde-noche de hoy sábado 12 de julio de 2025
Kay se debilita a categoría 1 y avanza paralelo a la costa de Baja California Sur
Kay avanza paralelo a la costa de Baja California Sur. Foto de EFE

El huracán Kay, se debilitó a categoría 1 en la escala Saffir-Simpson y seguirá avanzando paralelo a la costa del estado de Baja California Sur y durante las próximas horas y las primeras del jueves provocará lluvias torrenciales en esa región, informó este miércoles el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En su más reciente comunicado, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) precisó que Kay se debilitó a categoría 1  y esta noche se encuentra a 185 kilómetros de Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.

Y circula con vientos máximos sostenidos de 150 kilómetros por hora, rachas de 185 y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 22 kilómetros por hora.

El SMN precisó que para la noche de miércoles y durante la madrugada de mañana, jueves, el ciclón “continuará su desplazamiento hacia el nor-noroeste, paralelo a la costa de Baja California Sur”.

Además, dijo que sus extensas bandas nubosas ocasionarán lluvias puntuales torrenciales (de 150 a 250 milímetros) en Baja California Sur; intensas (de 75 a 150 mm) en zonas de Baja California; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Durango, Jalisco, Sinaloa y Sonora; fuertes (de 25 a 50 mm) en regiones de Nayarit; así como intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en localidades de Chihuahua y Colima.

“Las precipitaciones originadas por el huracán podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN y a seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil“, apuntó el SMN.

Además, dijo que su amplia circulación ocasionará vientos con rachas de 120 a 150 kilómetros por hora en Baja California Sur y oleaje de 6 a 8 metros de altura en la costa de dicho estado;

También provocará rachas de viento de 80 a 100 kilómetros por hora en Baja California, Golfo de California y en las costas de Sinaloa y Sonora, olaje de tres a cinco metros de altura en el sur del Golfo de California y en los litorales de Nayarit y Sinaloa.

El Meteorológico de México llamó a la navegación marítima “a extremar precauciones” por vientos y oleaje frente a las costas de los estados ya mencionados.

El huracán Kay paralizó el turismo del estado mexicano de Baja California Sur, que alberga al popular destino de Los Cabos, y dejó más de mil personas refugiadas.

Los servicios aeroportuarios permanecen abiertos, pero algunas de las principales aerolíneas del país decidieron suspender algunos vuelos por políticas internas de seguridad, como Aeroméxico, VivaAerobus y AereoCalafia.

De acuerdo con información de la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad (Setues), en Baja California Sur se encuentran más de 29 mil 600 turistas, la mayoría de ellos en Los Cabos, municipio que cuenta con una ocupación hotelera del 54 por ciento.

Kay es la décimo segunda tormenta con nombre que se forma en aguas mexicanas durante 2022, después de Agatha, Blas, Celia, Bonnie, Darby, Estelle, Frank, Georgette, Howard, Ivette y Javier.

Las autoridades mexicanas informaron en mayo pasado que prevén la formación de hasta 40 ciclones con nombre para 2022, lo que calificaron como una “temporada activa”, y pronosticaron que del total de ciclones tropicales generados, tanto en el Atlántico como en el Pacífico, al menos 5 impacten al país.

Con información de EFE