Minuto a Minuto

Nacional “Claro que no tenemos miedo”: Sheinbaum a Trump tras dichos de cárteles mexicanos
La presidenta Sheinbaum rechazó que su Gobierno le tenga miedo a los cárteles del narco, tras las declaraciones de Trump en la previa
Internacional Israel “lamenta daños y víctimas” por ataque a la Sagrada Familia de Gaza
El Ejército de Israel afirmó que se investigan las circunstancias del bombardeo a la iglesia de la Sagrada Familia de Gaza
Economía y Finanzas Murió el empresario Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo
El empresario Roberto Servitje, uno de los fundadores de Grupo Bimbo, murió este jueves 17 de julio de 2025
Nacional ¿A partir de cuándo aumentará el precio de la visa americana?
Autoridades de EE.UU. informaron un aumento en el precio de la visa americana, que aplicará para turistas, estudiantes y académicos, entre otros
Nacional Sheinbaum afirma que Fiscalía debe aclarar implicación de Adán Augusto López en Caso Bermúdez Requena
La presidenta Sheinbaum dijo que deben existir pruebas para afirmar que Adán Augusto López está implicado en Caso Bermúdez Requena
Huracán “Flossie”, ¿dónde se ubica y en qué estados ocasionará lluvias hoy 2 de julio?
Foto de Conagua

El huracán “Flossie”, todavía de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, se desplazará al oeste de las costas de Jalisco mientras se debilita gradualmente, informó la mañana de este 2 de julio el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En su aviso de las las 06:00 de este miércoles, se indicó que “Flossie” se localizaba a 360 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 470 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, eb Baja California Sur.

El ciclón presentaba vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros por hora (km/h), rachas de 220 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 17 km/h.

Se indicó que “Flossie” ocasionará lluvias puntuales fuertes en zonas de Nayarit y Sinaloa; además de lluvias con intervalos de chubascos en Colima, Jalisco y Baja California Sur; así como vientos fuertes con rachas de 60 a 80 km/h.

También presentará oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en las costas de Colima, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Baja California Sur.

El Gobierno federal pidió a la población extremar precauciones en los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje, incluyendo la navegación marítima, y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil en cada entidad.

México prevé hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico mexicano; de los cuales entre cuatro y seis podrían ser de categoría 3, 4 e incluso 5. Hasta ahora se han formado seis tormentas en el Pacífico mexicano: “Alvin”, “Bárbara”, “Cosme”, “Laila”, “Erick” y “Flossie”.

“‘Erick’ tocó tierra en el sur de México el jueves 19 de junio como huracán categoría 3 y causó daños principalmente en Oaxaca y Guerrero, debido a las intensas lluvias y los fuertes vientos; el ciclón alcanzó en el Pacífico la categoría 4, por lo cual se le consideró muy peligroso.

El paso del meteoro dejó un menor muerto y diversas afectaciones en la infraestructura el

Con información de López-Dóriga Digital