Minuto a Minuto

Internacional La princesa Leonor de España termina como alférez su primer año de formación militar
La princesa Leonor de España ingresará en la Academia de la Armada como alférez de fragata para continuar con su formación
Internacional Con su categoría 4, ‘Beryl’ es ya un huracán histórico
El pronto fortalecimiento a huracán categoría 4 de Beryl lo convirtió en el ciclón más tempranero en la historia de los huracanes del Atlántico
Autos 75 años de Porsche: pasión y deportividad
Porsche, una marca que ha dejado una huella imborrable en la historia del automovilismo, nos invita a celebrar juntos su legado de 75 años
Deportes ‘Checo’ Pérez ve “muy decepcionante” acabar séptimo en el GP de Austria
'Checo' Pérez señaló que su monoplaza sufrió daños en la primera vuelta, lo que le hizo difícil luchar por el podio en el GP de Austria
Nacional Hallan muerto al ‘influencer’ Fer Ortega en Puebla; estaba desaparecido
El 'influencer' Fer Ortega fue hallado sin vida tras dos días de ser reportado como desaparecido
Homicidios caen 3.4 % en México en los primeros nueve meses de 2021
Foto de EFE

El Gobierno de México informó este miércoles que el país acumula 25 mil 392 homicidios dolosos en lo que va de 2021, una reducción interanual del 3.4 por ciento en comparación con los del mismo periodo del año anterior.

Pero en septiembre hubo dos mil 770 homicidios, un crecimiento de 1.06 por ciento frente a los dos mil 741 de septiembre de 2020, aunque también es una disminución de 1.74 por ciento frente a agosto pasado, cuando hubo dos mil mil 819 asesinatos.

La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, también presumió de caídas de 20.1 por ciento en los delitos financieros, de 9.2 por ciento en delitos de delincuencia organizada y de 6.1 por ciento en crímenes contra la salud, que tienen que ver con el narcotráfico.

Continuamos a la baja y en los primeros nueve meses de 2021 se logró una reducción de 23 por ciento de los delitos del fuero federal con respecto al mismo periodo del 2019. Continuamos con la tendencia a la baja en esta Administración”, aseguró la secretaria.

El mes más violento en lo que va del año fue mayo, con tres mil asesinatos, mientras que marzo de 2020 fue el mes con más homicidios bajo la actual Administración, iniciada en diciembre de 2018, con tres mil 42.

Rodríguez reiteró que solo seis de los 32 estados concentran la mitad de los homicidios acumulados en 2021: Guanajuato (dos mil 655), Baja California (dos mil 368), Michoacán (mil 982), Estado de México (mil 946), Chihuahua (mil 884) y Jalisco (mil 884).

México ha registrado los dos años más violentos de su historia en los primeros dos años de mandato López Obrador, con 34 mil 681 víctimas de asesinato en 2019 y 34 mil 557 en 2020.

Pese a las caídas en homicidios, el informe mensual de la SSPC reconoció aumentos en los primeros nueve meses del año de tráfico de personas (190 por ciento) , de robo a transeúnte (8.9 por ciento), robo en transporte individual (11.3 por ciento), robo en transporte público (33.1 por ciento) y en extorsiones (8.9 por ciento).

Hay que decir que ya hay una apertura casi total (de la economía) relativa a la pandemia, y ya se están viendo algunos de estos resultados. Vamos a seguir reforzando las actividades al respecto”, justificó.

Feminicidios y violaciones

La secretaria también refirió que en septiembre hubo una disminución mensual en el número de feminicidios frente al mes anterior, que pasaron de 108 en agosto a 68 en septiembre.

Por otro lado, las violaciones sexuales han crecido un 28.7 por ciento anual en los primeros tres trimestres del año, llegando a 15 mil 744.

Mientras que el secuestro disminuyó 22.7 por ciento en los primeros nueve meses, con 74 víctimas registradas en septiembre, 60 por ciento menos que el máximo histórico de enero de 2019.

En la rueda de prensa matutina, el comandante Luis Rodríguez Bucio presumió de una fuerza operativa de la Guardia Nacional de casi 100 mil personas.

En tanto, el secretario de Marina, José Rafael Ojeda, detalló el despliegue de más de 235 mil soldados y marinas.

De estos elementos, hay más de 28 mil 600 en la frontera norte y sur que han “rescatado” más de 33 mil 700 migrantes en el último mes, según ahondó Luis Cresencio Sandoval, jefe del Ejército.

Con información de EFE