Minuto a Minuto

Economía y Finanzas CNBV interviene a la financiera CAME para proteger a ahorradores
La CNBV resaltó que la CAME "presenta pérdida de capital importante que la ubica en categoría 4 del Nivel de Capitalización (NICAP), con evidente insolvencia financiera"
Internacional Israel intensifica su ofensiva contra Irán, que responde con misiles que impactan en Tel Aviv y dejan al menos 40 heridos
Este nuevo intercambio de ataques marca un punto crítico en la confrontación, con riesgo de derivar en un conflicto regional de gran escala si no se logra contener la espiral de violencia
Nacional México y la Cepal organizarán foro regional sobre mujeres con foco en sociedad del cuidado
México y la Cepal llamaron a ver la inversión en sistemas de cuidado como una “obligación moral” durante la 16ª Conferencia Regional sobre la Mujer
Internacional Nicolás Maduro ratifica su solidaridad de “manera firme” a Irán tras ataque de Israel
Maduro sostuvo que "esta locura hay que pararla", por lo que hizo un llamado a los israelíes a detener "la locura de Benjamín Netanyahu"
Entretenimiento Shakira aplaza su concierto en Los Ángeles por las protestas contra las redadas de ICE
Shakira ha pospuesto su concierto en Los Ángeles, originalmente programado para el 20 de junio, y lo reprogramó para el 4 de agosto
Ganaderos confían en reapertura de las exportaciones tras acuerdo entre México y EE.UU.
Ganado vacuno en Ciudad Juárez, Chihuahua. Foto de EFE/ Luis Torres / Archivo

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) expresó confianza en la posible reapertura de las exportaciones de ganado mexicano hacia Estados Unidos, tras el acuerdo alcanzado entre ambos países que incluye una inversión de 21 millones de dólares por parte del gobierno estadounidense en Chiapas.

“El CNA celebra la voluntad técnica y política de ambos gobiernos para avanzar en un acuerdo basado en la ciencia, la colaboración y la confianza mutua, y ve con optimismo que en los próximos días se oficialice la reapertura de los cruces fronterizos para el ganado mexicano”, señaló la organización en un comunicado.

El organismo aseveró que, tras la videollamada que sostuvieron el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué y la secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA en inglés), Brooke Rollins, se acordaron medidas “clave” que brindan “certidumbre” y abren el camino a “una solución integral” para reanudar las exportaciones.

Entre ellas, abundó, destacan la estrategia de regionalización sanitaria, el reforzamiento de controles de movilización y vigilancia epidemiológica y la inversión de 21 millones de dólares por parte de la USDA para la ampliación de una planta de producción de moscas estériles en Metapa, Chiapas.

Además, dijo que como parte del acuerdo, una misión del Departamento de Agricultura de EE.UU. visitará México en los próximos días para supervisar en campo la implementación de las medidas pactadas, la cual será “determinante” para validar el avance de los compromisos y permitirá tomar “una decisión informada” sobre el levantamiento del cierre de exportaciones.

Recordó que durante las últimas semanas autoridades sanitarias, gobiernos estatales, productores, engordadores y organismos del sector han trabajado de manera conjunta para contener la presencia del gusano barrenador del ganado en el sur-sureste del país.

“Gracias a estas acciones, la tasa de nuevos casos ha disminuido significativamente, un 75 por ciento, al pasar de 120 a 30 nuevos casos lo que reafirma la eficacia de la estrategia implementada”, apuntó.

El martes, la Secretaría de Salud de México confirmó seis casos de miasis por gusano barrenador en humanos, principalmente en Chiapas, y que uno de ellos permanece hospitalizado.

Desde el pasado 11 de mayo, Estados Unidos anunció el cierre por 15 días de la importación de ganado mexicano debido a la propagación del gusano barrenador, cual concluyó el 25 de mayo, sin embargo, hasta ahora no se ha reabierto la frontera.

El CNA aseguró que la decisión de Estados Unidos de frenar las importaciones de ganado mexicano por nuevos brotes del gusano barrenador podría significar pérdidas de 11.4 millones de dólares diarios para el país.

El brote de gusano barrenador, una larva de mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas de animales, representa un grave riesgo para la salud animal y la economía ganadera de México, que había logrado erradicar esta plaga en 1991.

Con información de EFE