
El INAI ordenó a la FGR entregar una versión pública del expediente que López Obrador pidió al gobierno de Estados Unidos sobre el caso Ayotzinapa
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) proporcionar una versión pública de los documentos que autoridades de Estados Unidos entregaron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador sobre la investigación de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
El 24 de mayo del 2021, el presidente de la República mencionó que le pidió a la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, dichos documentos.
Sobre lo anterior, una persona solicitó a la FGR una versión pública del expediente entregado por Estados Unidos, a lo que la Fiscalía respondió que tras una búsqueda “no encontró información relacionada con la solicitud, debido a que no ha obtenido la documentación solicitada”.
El caso fue analizado por la ponencia de la comisionada Norma Julieta del Río Venegas, la cual determinó como improcedente la respuesta de la FGR, que declaró la inexistencia, debido a que “no se tiene la certeza del criterio de búsqueda utilizado por la unidad administrativa mencionada para realizar la búsqueda de la información”.
La comisionada recordó que en 2018 el pleno del INAI resolvió poner a disposición de la población la versión pública de la averiguación previa respecto la desaparición forzada de los 43 estudiantes
El INAI seguirá en la misma ruta y en el mismo criterio tratando de seguir entregando información tan importante de este caso emblemático para las y los mexicanos”, aseguró la comisionada Del Río Venegas.
El pleno del INA revocó la respuesta de la FGR y le instruyó turnar a la solicitud a todas las unidades administrativas competentes para atender el requerimiento del recurrente con el objetivo de que se realice una nueva búsqueda para localizar y entregar la información solicitada.
Con información de López-Dóriga Digital