Minuto a Minuto

Nacional Activan Alerta Amarilla por frío en 7 alcaldías de la CDMX
Protección Civil de la Ciudad de México activó la Alerta Amarilla por frío para el amanecer del domingo 13 de abril
Nacional Expulsión de EE.UU. de extranjeros con CBP One agudiza el desánimo de migrantes en México
La aplicación CBP One, cancelada por EE.UU. al inicio del Gobierno de Trump, permitía solicitar asilo desde México
Nacional Marina asegura mercancía de procedencia ilícita en Quintana Roo
El aseguramiento de mercancía ilícita se realizó durante un patrullaje de personal naval sobre el río Hondo, en Quintana Roo
Internacional Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año
The Washington Post apuntó que la cifra de un millón de deportados para 2025 se está repitiendo con insistencia en el Gobierno de EE.UU.
Internacional Muertes por desplome de techo en discoteca dominicana se eleva a 226
Una mujer costarricense murió, tras estar hospitalizada por el desplome del techo de una discoteca en República Dominicana
Fatal incendio en Ciudad Juárez es resultado de políticas inhumanas: AI
Fatal incendio en Ciudad Juárez es resultado de políticas inhumanas: AI. Foto de EFE

El incendio fatal en un centro migratorio en Ciudad Juárez que provocó la muerte de, hasta ahora, 38 migrantes “es consecuencia de las restrictivas y crueles políticas migratorias que comparten los Gobiernos de México y Estados Unidos, dijo la organización Amnistía Internacional (AI).

“Estos devastadores hechos dan cuenta de un sistema de control migratorio verdaderamente inhumano. ¿Cómo es posible que las autoridades mexicanas hayan dejado encerrados a seres humanos sin posibilidad de escapar del incendio?”, dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de AI en un comunicado.

Además, consideró, como “sumamente insensible y ofensivo” que tanto el presidente López Obrador en su conferencia de prensa mañanera, como el Instituto Nacional de Migración en un comunicado oficial, “hayan insistido en utilizar eufemismos para restarle gravedad a los hechos ocurridos y culpabilizar a las personas migrantes de los hechos”.

“Las estaciones migratorias no son ‘albergues’, sino centros de detención, y las personas no están ‘alojadas’ ahí, sino privadas de su libertad“, expuso Guevara Rosas.

En el comunicado, AI señaló que los países de la región, encabezados por Estados Unidos, “han establecido políticas migratorias compartidas que son cada vez más inhumanas“, haciendo casi imposible el acceso al derecho a solicitar asilo y obligando a las personas a buscar rutas más peligrosas y que las ponen en una mayor situación de vulnerabilidad.

Recordó que en la estrategia que busca frenar la migración en colaboración con Estados Unidos y Canadá, las autoridades mexicanas “han establecido facultades a la Guardia Nacional en materia migratoria y han militarizado las fronteras”.

Además, han utilizado la detención migratoria de manera sistemática. “Tan solo en 2022, las autoridades migratorias recluyeron al menos a 318 mil 660 personas en estaciones migratorias y expulsaron a más de 106 mil, entre las que se siguen encontrando niños, niñas y adolescentes.

La organización señaló que de acuerdo con un comunicado de la Fiscalía General de la República (FGR) de México, entre las personas fallecidas y heridas hubo 28 guatemaltecas, 13 hondureñas, 12 venezolanas, 12 salvadoreñas, una ecuatoriana y una colombiana.

La tarde de este martes, el Gobierno mexicano elevó a 40 el número de migrantes muertos por un incendio en un centro del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, y situó el de heridos en 28.

“Hasta las 14:00 h locales se tiene un registro de 40 migrantes extranjeros fallecidos y 28 lesionados; además, se brinda asistencia a 15 mujeres extranjeras mayores de edad que fueron desalojadas de la Estancia Provisional cuando inició el incendio en el área de alojamiento de la sede migratoria”, agregó en un comunicado el Instituto Nacional de Migración (INM) de México.

El INM dijo que señala que colabora con la Fiscalía General de la República (FGR) y con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) con “testimonios y pruebas para esclarecer la verdad de lo ocurrido”, el lunes por la noche en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Con información de EFE