Minuto a Minuto

Internacional “Estoy haciendo justo lo que prometí”: Trump sobre sus primeros 100 días en el poder
Trump aseguró en una entrevista que ha tenido "una presidencia muy exitosa" en sus primeros 100 días en la Casa Blanca
Nacional Sheinbaum asegura que en México también hay muchos estadounidenses que “no tienen documentos”
La presidenta Sheinbaum detalló que muchos estadounidenses vienen a vivir. México, donde se les "recibe con cariño"
Nacional Detienen a cuatro por incendio de vehículos en Baja California Sur
Cuatro personas fueron detenidas por el incendio de vehículos en BCS, después de la quema de camiones del transporte público y un auto particular
Nacional Sheinbaum muestra video inédito del papa Francisco donde habla de la Virgen de Guadalupe
La presidenta Sheinbaum mostró en su conferencia matutina un video del papa Francisco donde habla de México y la Virgen de Guadalupe
Nacional Desaparecen tres guatemaltecos en Chiapas
Autoridades de Chiapas y Guatemala buscan a tres hombres reportados como desaparecidos en Tapachula
Experto de la UNAM alerta por “severísima” sequía en gran parte de México
Foto de Rachel Claire en Pexels

Alberto Búrquez Montijo, investigador del Instituto de Ecología de la UNAM, en la Estación Regional del Noroeste, en Hermosillo, Sonora, detalló que en México está pasando por un severísimo problema de sequía, ocasionado en gran parte por el fenómeno de La Niña.

“La sequía es un problema gravísimo a muchos niveles, sobre todo en el económico, y a eso se le conoce como una sequía hidrológica y agrícola. Es un fenómeno relacionado con la percepción de la escasez de agua relativa para diferentes actividades”, dijo en entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula.

En este momento nuestro país está pasando por un severísimo problema de sequía. Las lluvias han estado por debajo del valor promedio en gran parte del país. Esto se debe a que estamos transitando por un fenómenos de La Niña, que representa un periodo de mayores precipitaciones donde en el sureste, donde el agua sobra y hay severas inundaciones, mientras que en el resto del país en este periodo tenemos severas problemas de disponibilidad de agua”, agregó.

Búrquez Montijo apuntó que el problema se acentúa en los estados del norte de la República Mexicana, donde  la falta endémica de agua se suma los años consecutivas por la falta de lluvias.

“Hay gravísimos problemas en la gran mayoría de los estados del norte, en los cuales ha habido una precipitación por debajo de los valores normales. El asunto es que en esas regiones tenemos una persistente aridez y una endémica falta de agua durante periodos muy largos del año y esto se traduce eventualmente, si lo ligamos a actividades productivas, lo percibimos como problemas de sequía”, explicó.

“El asunto está en que esas regiones son desiertos porque hay estos problemas temporales en donde hay una falta de agua durante ciertos periodos del año, y hay años consecutivos donde hay falta de precipitación. De hecho la sequía en este año es menos grave que la del año pasado, que fueron muy serios en todos los estados del norte del país y este año fueron menores”, adujo.

Estas sequías episódicas que se van acentuando por muchas razones, la principal es el cambio climático global, que están haciendo que esos extremos de altas o bajas precipitaciones, además de altas temperaturas acrecienten este problemas de las sequías”, subrayó.

El experto de la Instituto de Ecología de la UNAM recomendó la población llevar a cabo acciones para ahorra el vital líquido.

Hay muchas cosas que se pueden hacer a nivel individual: ahorrar agua, no regar los jardines, buscar actividades que requieran menos agua, promover el desarrollo hacia industrias que no requieran tanta agua y trasladarlas a las áreas hacia donde hay mayor disponibilidad del agua, reusar las aguas negras y las agua grises, darles un tratamiento y reinyectarlas a los acuíferos, que están sobre explotados”, apuntó.

Con información de López-Dóriga Digital