Minuto a Minuto

Internacional Gases, piedras y helicópteros: aumenta la tensión en redadas en el campo de California
Líderes sindicales denunciaron creciente violencia en redadas migratorias tras un operativo con heridos y cientos de detenidos en Glass House
Internacional ONG advierte sobre los “monstruos” que amenazan en internet a los menores en Latinoamérica
'Los Monstruos en Internet son Reales', lanzada en América Latina, busca brindar herramientas para prevenir y detectar amenazas digitales
Nacional La Ruta sagrada Huichol entra en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco
La Ruta del pueblo huichol es una de las más representativas de la época precolombina, aún en uso en San Luis Potosí, Jalisco y Zacatecas
Internacional Moscú rompe récord de tempratura; alcanza los 34.6 grados
La temperatura en Moscú se elevó a los 34,6 grados centígrados con lo que ha batido el récord de calor establecido el 12 de julio de 1903
Internacional Abogado del ‘narco’ ecuatoriano ‘Fito’ teme que lo maten antes de ser extraditado a EE.UU.
"Estoy muy preocupado de que elementos dentro de Ecuador tengan la intención de matarlo", dijo el abogado de 'Fito', Alexei Schacht
Entra en vigor la Ley Silla: ¿en qué consiste y qué sanciones implica?
Ley Silla. Foto de Eugene Chystiakov / Unsplash

Este 17 de junio entró en vigor la denominada Ley Silla, 180 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Consiste en reformas a los artículos 132, primer párrafo y fracción V; 133, primer párrafo; 422, primer párrafo y 423, fracciones I, V, VIII y X, además de la adición de una fracción XVII Bis al artículo 133, de la Ley Federal del Trabajo.

 ¿Qué es la Ley Silla?

La Ley Silla obliga a los empleadores a proveer un número suficiente de asientos o sillas con respaldo para todos sus trabajadores, ya sea para la ejecución de sus funciones o para el descanso periódico durante la jornada laboral.

La nueva disposición aplica en los sectores de servicios, comercio y centros de trabajo análogos, con lo que engloba a:

  • empacadores
  • guardias de seguridad
  • hostess
  • cocineros
  • meseros
  • encargados de almacén
  • empleados de mostrador
  • taquilleros
  • guardaespaldas
  • demostradores
  • personal de limpieza

De esta forma, queda prohibido obligar a los trabajadores a permanecer de pie durante la totalidad de la jornada laboral y prohibirles tomar asiento periódicamente durante el desarrollo de sus funciones.

 Sanciones por incumplimiento

En caso de incumplir con la Ley Silla y sus disposiciones, los empleados podrán hacerse acreedores a una multa.

Se consideran de 250 a 2 mil 500 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que se traduce a entre 28 mil 285 y 282 mil 850 pesos.

Además se podría proceder con la suspensión temporal de la empresa.

Antecedentes

Las reformas a la Ley Federal del Trabajo fueron propuestas por el diputado Ricardo Monreal en octubre de 2024.

Argumentó el prevenir en los trabajadores problemas de salud graves en la circulación, varices y otros padecimientos relacionados con pasar mucho tiempo de pie.

Es tan elemental que cuando tú vas a un almacén, a una tienda de autoservicio, ves a las personas que te cobran o que te atienden, paradas las ocho horas sin derecho a descanso y sin derecho a sentarse con sillas y respaldos”, refirió al presentar la iniciativa.

Se estableció que 45 por ciento de los empleados desarrollan sus actividades paradas y sin descanso; de esa cifra, la mitad afirma tener dolor de espalda y cansancio en piernas.

Además, 35 por ciento realiza sus labores de pie por más de ocho horas diarias, mientras que 47 por ciento en periodos de cuatro a ocho horas.

En este sentido, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recibe al año 30 mil pacientes con fascitis plantar, causada por estar de pie por largos periodos de tiempo.

La iniciativa fue aprobada en el Senado de la República por el impulso de la legisladora Patricia Mercado e inicialmente desechada en la Cámara de Diputados.

Posteriormente, en una nueva votación, los diputados avalaron la Ley Silla por unanimidad de 476 votos.

Con información de López-Dóriga Digital y Milenio