Minuto a Minuto

Entretenimiento Lady Gaga y Billie Eilish actuarán en un concierto benéfico en Los Ángeles
Las ganancias se destinarán a una organización para promover tecnologías y estrategias de prevención de incendios en Los Ángeles y California
Internacional Los restos de la nave Starship se observaron en los cielos de República Dominicana
En República Dominicana, usuarios de redes sociales han compartido imágenes de destellos blancos y verdes sobre el océano Atlántico
Nacional Trump viene por los cárteles
          Con Rubio, pues, estamos ante una difícil relación, abierta y declarada que, por lo que aprecio, no dejará espacio para eso de la cooperación, al menos no como la entendemos aquí
Nacional Tec de Monterrey lanza convocatoria Líderes del Mañana 2025
La convocatoria del programa 'Líderes del Mañana 2025' permanecerá abierta hasta el 28 de febrero y está dirigida a jóvenes de hasta 22 años
Internacional Autoridades clausuran túnel clandestino debajo del río Bravo, frontera México-EE.UU.
Autoridades de EE.UU. comenzaron las operaciones de derrame de concreto de lado estadounidense del río para sellar el túnel clandestino
Senado aprueba por unanimidad la “Ley Silla”
Imagen de archivo de una vista general del Senado. EFE/Sáshenka Gutiérrez

La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad el proyecto de decreto que reforma los artículos 132, 133 y 423 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), en materia de derecho al descanso durante la jornada laboral, conocida como “Ley Silla”.

La reforma aprobada establece en el artículo 132 que es obligación de las personas empleadoras proveer sillas con respaldo a todas las personas trabajadoras para la ejecución de sus funciones o para el descanso durante la jornada laboral.

En cuanto al artículo 133, se prohíbe a las personas empleadoras obligar a las personas trabajadoras a permanecer de pie durante la totalidad de la jornada laboral, así como prohibirles tomar asiento periódicamente durante el desarrollo de sus funciones.

Leer también: Matan en Polanco a Jesús Pérez Alvear, exmánager de Gerardo Ortiz

Respecto del artículo 423, agrega que el Reglamento Interior de Trabajo contendrá normas que regulen el derecho de las personas trabajadoras a usar los asientos o sillas con respaldo durante la jornada laboral.

La presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Geovanna Bañuelos de la Torre, aseguró que la reforma de la “Ley silla” es crucial para garantizar el bienestar físico y emocional de los trabajadores, así como para otorgarles un trato digno y que no permanezcan toda su jornada laboral de pie, ya que eso representa un trato humillante, agotador y un riesgo para la salud.

Al presentar el dictamen, refirió que 45% de los empleados desarrollan sus actividades paradas y sin descanso, además presentan dolor de espalda y cansancio en piernas.

También informó que el 35% por ciento de personas trabajadoras realizan sus labores de pie por más de ocho horas diarias.

La llamada “Ley Silla”, dijo, corregirá una injusticia histórica, y busca un cambio cultural profundo, “para pasar de las viejas lógicas de explotación laboral, del concepto de la fuerza laboral como mercancía, a una nueva visión que pone la dignidad de la persona por encima de cualquier interés económico”.

Los representantes de los grupos parlamentarios expresaron diferentes puntos de vista sobre las reformas propuestas.

Alfonso Cepeda Salas, de Morena, destacó que estas reformas permitirán a los trabajadores contar con condiciones laborales más dignas, sentirse respetados y valorados, lo que contribuirá a una mejor calidad de vida.

Juan Antonio Martín del Campo, del PAN, señaló que al ofrecer tiempo de descanso a los trabajadores, se reduce el estrés, se mejora su bienestar físico y se incrementa su rendimiento.

Por su parte, la senadora Anabell Ávalos Zempoalteca, del PRI, consideró que las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo son “más que justas”, ya que, además de prevenir problemas de salud, fomentan un entorno laboral más digno y productivo.

Finalmente, Denisse Ortiz Pérez, del PT, recordó que la “Ley silla” es una oportunidad para que los empleadores mejoren los servicios que ofrecen, al reducir el ausentismo laboral debido a enfermedades.

Con información de López-Dóriga Digital.