
El infectólogo Alejandro Macías dijo que se enfrenta una de las mayores crisis de salud en generaciones, por lo que el problema no se debe minimizar
La Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus, conformada en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que el personal de salud enfrenta una doble responsabilidad en situaciones como la pandemia del coronavirus COVID-19: cuidar de los otros y de ellos mismos
Alejandro Macías, médico internista e infectólogo integrante de dicha comisión, indicó que para lo anterior es necesario que el personal de salud apegue estrictamente su labor a las buenas prácticas de protección personal, además de mantenerse en buenas condiciones.
“COVID-19 nos mantiene preocupados a todos, pero es fundamental recordar que la información que se tiene al respecto brinda cierta tranquilidad: 80 por ciento de los casos positivos de coronavirus no derivarán en un problema serio de salud, algunos incluso serán asintomáticos; además, menos del 5 por ciento se verá grave y requerirá atención en unidades de cuidado especializado”, explicó.
Pese a esto, aclaró que no debemos equivocarnos, pues se enfrenta una de las mayores crisis de salud en generaciones, por lo que el problema no debe ser minimizado.
Si dejáramos al virus a su evolución natural, sin extremar precauciones, podríamos llegar a condiciones críticas y al colapso del sistema de salud y de las instituciones sociales, como ocurre ya en varias partes del mundo, advirtió.
Recomendaciones
En caso de estar enfermos, Macías recomendó quedarse en casa, a una sana distancia de la familia para evitar contagiar a otros, y solo en caso de gravedad acudir al médico.
“Debemos recordar que las áreas de espera y atención médica son en este momento un riesgo para la salud”, explicó el infectólogo.
Agregó que se debe mantener en casa a los adultos mayores de 65 años, así como a las personas con enfermedades coronarias y pulmonares crónicas, con obesidad, con cáncer o en diálisis, y a quienes reciban medicamento para deprimir su inmunidad.
Indicó que la población debe mantenerse informada sobre las indicaciones de las autoridades de salud, pues es la guía de mayor credibilidad.
“El sector salud rige sus acciones a través del resultado de las pruebas de laboratorio, mismo que permite medir la actividad del coronavirus en el país”, dijo.
Pidió no caer en el pánico para superar la pandemia por el COVID-19, aún pese a que vivimos una situación difícil.
Con información de López-Dóriga Digital