Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
En México transcurren 14 años del feminicidio que cambió el sistema de justicia en México
En México transcurren 14 años del feminicidio que cambió el sistema de justicia en México. Foto de EFE

Catorce años después del feminicidio de Mariana Lima Buendía, una estudiante de derecho de 29 años, la joven “sigue litigando” a través de una histórica sentencia que lleva su nombre y una iniciativa de ley que impulsa su madre, expuso la defensora de derechos humanos, Irinea Buendía.

Buendía, de 73 años, se plantó frente al Ángel de la Independencia, en el principal monumento de la capital mexicana, en un acto simbólico en memoria de su hija en el que enfatizó que “a 5 mil 101 días del crimen vil y cobarde”, sigue “de pie, firme, con dignidad y en lucha por justicia para ella y para todas las víctimas de feminicidio y desaparición en México”.

Mariana deja un legado, va a seguir litigando por medio de esa sentencia, ya que todos los feminicidios deben de tener perspectiva de género”, declaró Buendía.

La madre activista recapituló que el crimen cometido por quien era pareja de su hija, inicialmente procesado por suicidio, fue llevado a la SCJN para que se reabriera por feminicidio, logrando así la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de 2015 que ordena que todas las muertes violentas de mujeres sean investigadas con perspectiva de género.

Además, destacó que la resolución fue adoptada como parámetro interamericano en la investigación de los feminicidios en América, sentando un precedente no solo en México, sino en toda la región.

El nombre de su hija también está en la propuesta de ley Mariana Lima Buendía, que impulsa la madre “para que los aspectos más importantes de la sentencia de la SCJN sean aplicados de manera obligatoria por los tribunales locales”, la cual ha presentado en las Cámaras de Diputados y Senadores, y en cinco estados, entre ellos, el Estado de México para que sea analizada y aprobada, todavía sin respuesta.

Buendía explicó que la iniciativa busca “elevar a rango de ley algunos de los parámetros establecidos en la propia sentencia”, comenzando con que “todas las muertes violentas de mujeres se han investigado con perspectiva de género, incluidos los suicidios y los accidentes”, además de que propone la creación del delito de “negación de la justicia por razones de género”.

Pide a Sheinbaum atender violencia feminicida en México

Asimismo, la madre hizo un llamado a la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, “para que asuma con determinación y firmeza la atención de la violencia contra las mujeres en nuestro país y combata la impunidad de los feminicidios”.
Sumado a su cruzada legislativa, Buendía ha recorrido 27 estados del país para dar a conocer la sentencia que lleva el nombre su hija, donde asegura que ha podido comprobar que muchos casos son invisibilizados, por lo que cuestionó las cifras de feminicidios en México.

“Dicen las autoridades que son 11 feminicidios cada 24 horas, y yo le digo que no es cierto porque los femicidios que suceden en las comunidades que hay en todos los estados, los invisibilizan, esos no los cuentan”, denunció.

Finalmente, Buendía cuestionó la reforma al Poder Judicial que impulsa el gobierno, que busca la elección de jueces por voto popular, pues puso en duda los “compromisos que puedan adquirir con quien financie” las campañas de los candidatos.

Las cifras oficiales apuntan que en los últimos seis años, se han registrado 16 mil 570 homicidios dolosos de mujeres y 5 mil 556 feminicidios en México, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Con información de EFE