Minuto a Minuto

Sin Categoría Presidente de la FIFA visitará México con vistas a Mundial 2026,
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, visitará nuestro país en próximos días
Deportes Thomas Bach será presidente de honor del COI de forma vitalicia
La 144 Sesión del Comité Olímpico Internacional (COI) nombró al alemán Thomas Bach como presidente de honor del organismo
Internacional Zelensky hablará hoy con Trump sobre negociaciones con Putin
El politólogo Daniel Zovatto sostiene que la fragilidad del alto al fuego en Ucrania plantea dudas sobre su viabilidad
Ciencia y Tecnología Taco Bell, KFC y Pizza Hut comenzarán a tomar pedidos con IA
La compañía Yum Brands, matriz de cadenas de comida rápida, colaborará con Nvidia para tomar pedidos mediante inteligencia artificial
Nacional Un día como hoy: 19 de marzo
Un día como hoy, 19 de marzo, pero de 1999, muere en la Ciudad de México, el poeta chiapaneco Jaime Sabines Gutiérrez, autor del poema “Los amorosos”
El sistema de justicia en México castiga más a las mujeres, advierte experta
Imagen de archivo de varias mujeres que participan en una manifestación por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en Ciudad de México (México). EFE/ Sashenka Gutiérrez

La falta de perspectiva de género en los centros penitenciarios y los vicios del sistema de justicia en México afectan de manera desproporcionada a las mujeres, que representan un 5% de la población en cárceles, pero casi la mitad carece de sentencia, advirtió este jueves la directora ejecutiva de la organización La Cana, Raquel Aguirre.

Leer también: Pospone Sección Instructora de la Cámara de Diputados admisión de solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco

Aunque solo el 5.7 % de la población carcelaria en México son mujeres, 13  mil 297 de un total de 233 mil 277, -según el último censo poblacional-, “en ellas recaen fuertemente las grandes problemáticas de los centros penitenciarios, como la sobrepoblación y la falta de una defensa de calidad”, apuntó Aguirre en el marco del 8M.

Por ejemplo, señaló, a las mujeres se les sentencia en promedio seis años más por el mismo delito, según un estudio de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de 2022.

“Por este estigma en donde, pues no solo cometiste un delito, sino también rompiste con tu rol de mujer, ama de casa, cuidadora de lugar del hogar, y entonces se les imponen penas más severas”, expuso Aguirre.

Además, 8 de cada 10 mujeres son abandonadas en los primeros dos años de reclusión, mientras que 8 de cada 10 hombres reciben visitas principalmente de mujeres, de acuerdo con la CNDH.

Aguirre advirtió además que las mujeres tienen menos acceso a una defensa de calidad, un gran reto del sistema penitenciario en general.

“Partiendo de la base que la pobreza se criminaliza, la mayoría de las personas que están en la cárcel tienen defensor público y si llegan a tener defensor privado, por lo general son de estos defensores en donde les pagas una vez y desaparecen”, comentó cofundadora de la ONG desde hace 9 años apoya la reinserción de mujeres dentro y fuera de las cárceles.

Sumado a ello, muchos defensores públicos están saturados de trabajo y llegan a tener de 50 a 300 asuntos al mismo tiempo, agregó.

“Eso es algo que las mujeres sufren todavía en mayor medida porque llega muy poca defensa a las mujeres”, indicó la también directora del Proyecto Libertad de la ONG para defender a personas inocentes.

La abogada añadió que un 46.9 % de las mujeres privadas de la libertad en las cárceles no cuentan con una sentencia, frente al 36.7 % de los hombres, según el censo oficial de 2023.

“Siempre digo que de la población vulnerable (…), un escalón abajo está la población penitenciaria y un escalón abajo están las mujeres”, dijo.

La abogada cuestionó que actualmente se juzgue con perspectiva de género en México, pese a los protocolos que ha elaborado la Suprema Corte y las recomendaciones internacionales en la materia.

Asimismo, consideró que la población penitenciaria será la más afectada con la reforma al Poder Judicial, que “va a traer consigo un rezago enorme”, mayor aún que el que ya generó el paro judicial de unas semanas en protesta por la modificación legal para reelegir jueces en México en junio próximo.

Con información de EFE.