Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Wall Street cierra en verde pese a los aranceles de EE.UU. a México y a la Unión Europea
Wall Street cerró en verde este lunes y el Dow Jones subió 0.20%, a 44,459 puntos, pese a nuevos aranceles de Trump a la UE y México
Nacional Informe señala que reforma fue “el golpe final” para debilitar al Poder Judicial
El informe 'La Independencia Judicial en Jaque. Ataques al Poder Judicial en México 2018-2024', fue publicado por la Fundación para la Justicia
Sin Categoría Gobierno de Trump busca construir otros 5 megacentros de detención para migrantes
El Gobierno de Trump busca construir megacentros de detención para migrantes en estados republicanos al estilo Alligator Alcatraz
Ciencia y Tecnología Indígenas de Colombia utiliza la tecnología para promover el turismo
indígenas de Colombia utilizan la realidad virtual y la inteligencia artificial para mostrar las bellezas "del corazón del mundo"
Nacional Siguen operativos de fuerzas federales en Sinaloa; aseguran autos y drogas
El Grupo Interinstitucional que opera en Sinaloa destruyó dos narcolaboratorios y recuperó dos vehículos robados en sus más recientes acciones
El discurso oficial y la pinche realidad

Recuerden que hay que combatir la enfermedad del olvido. Florestán.

Cuando México atraviesa al peor momento de la pandemia, que debería ser la prioridad en el discurso oficial, se insiste en lo contrario: el asilo a Assange, la carta al Rey de España de marzo de 2019, la desaparición de organismos autónomos, la censura de las redes a Donald Trump, y la negación de la realidad.

Por meses, a lo largo de esta crisis, de acuerdo a datos del doctor Luis Estrada, director de Spin, el presidente López Obrador ha dicho 39 veces que ya vamos de salida o vamos saliendo de la pandemia; en 29 ocasiones que ya se aplanó la curva y en 17 que ya se domó cuando, como he insistido en este espacio, ni vamos saliendo, ni se ha aplanado la curva ni domado la pandemia.

Las cifras así lo confirman. Al corte de anoche, domingos y lunes siempre bajan las cifras por el fin de semana, las muertes sumaban 134 mil 368, ayer reportaron 662, y los casos un millón 541 mil 663, al agregarse los siete mil 404 de ayer.

La semana pasada se tocó el nivel máximo de contagios en un solo día, con más de 16 mil, y los fallecimientos superaron los mil durante cuatro días seguidos, lo nunca visto.

Y eso que los especialistas afirman que la pandemia va a empeorar, como trágicamente lo está acreditando esa necia realidad.

Este escenario de desastre sanitario se enfrenta con el tema de las vacunas que sí, algún día lograrán la inmunidad de rebaño, pero no mañana, como yo quisiera, ni este mes, ni el que viene, ni este trimestre, ni el segundo ni el tercero.

Será para finales de año, lo que habla de un crítico 2021 año marcado por la pandemia, sí, pero también por las elecciones intermedias del próximo domingo 6 de junio cuando el resultado en la Cámara de Diputados definirá el futuro de este gobierno, lo que parece ser prioridad de la 4-T.

RETALES

  1. METRO.- Hace unos días, en reunión con diputados locales, el perredista Víctor Hugo Lobo preguntó a la directora del Metro, Florencia Serranía, por qué no había subdirector de mantenimiento y respondió que ella había asumido esa función. Ahora, tras el desastre del sábado dijo que ella era solo directora del Metro y ya. Es la incapacidad de gerenciar un gobierno;
  2. VISITA.- A ver qué declara Donald Trump hoy cuando visite la frontera McAllen-Reynosa, en el emblemático Álamo, Texas, para celebrar su muro. Se espera al menos una alusión al papel del gobierno amigou del presidente López Obrador en la contención de migrantes hacia Estados Unidos; y
  3. DESPERDICIO.- El que Christopher Landau haya anunciado que el día 20 deja la embajada de Estados Unidos es una baja en las relaciones bilaterales. Hasta dónde sé, debería permanecer en el cargo hasta que el Departamento de Estado nombrara, o no, a un sucesor. Lo mismo hizo hace doce años Tony Garza, al fin del gobierno de George W. Bush.

Nos vemos mañana, pero en privado.