Minuto a Minuto

Internacional Trump afirma que la situación entre Ucrania y Rusia “va bien”
Donald Trump, presidente de EE.UU., afirmó a reporteros que "la relación entre Ucrania y Rusia puede estar yendo bien"
Nacional “¡Estaría yo loco!”: Kuri afirma que no ha entregado Querétaro a Morena
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, dejó en claro que la entidad seguirá siendo del PAN en las elecciones de 2027
Vida y estilo Inicia la Pascua o Pésaj para el pueblo judío, por Ivonne Frid
En la Pascua o Pésaj e conmemora la historia del éxodo y fin de la esclavitud del pueblo judío en Egipto
Deportes Guardado pone a León en el tercer lugar del Clausura 2025
Un tanto de Andrés Guardado le dio la victoria por marcador de 1-0 al León sobre el Puebla este sábado en el Nou Camp
Nacional Edomex llama a evitar apología del delito en ferias y eventos masivos
Tras lo ocurrido en el concierto de Luis R. Conriquez en Texcoco, autoridades del Edomex hicieron un llamado a la población
EE.UU. y México no hablaron de la antigua investigación de la DEA contra López Obrador
La asesora de la Casa Blanca para Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall, durante su llegada a Palacio Nacional, en la Ciudad de México. Imagen de archivo. Foto de EFE/ Mario Guzmán

Estados Unidos y México no hablaron durante las reuniones sobre fentanilo de esta semana sobre la antigua investigación de la agencia antidrogas estadounidense (DEA) contra el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afirmaron este jueves fuentes de la Administración de Joe Biden.

La asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, lideró la delegación estadounidense que se reunió el martes y el miércoles en la capital mexicana con sus contrapartes de México y Canadá para abordar el tráfico de fentanilo en Norteamérica.

Altos cargos del Gobierno estadounidense explicaron en una llamada con periodistas que durante esas sesiones no se habló de la investigación que la DEA hizo en 2011 sobre el supuesto soborno del Cártel de Sinaloa a la campaña presidencial de López Obrador de 2006, un caso que fue publicado por el medio estadounidense ProPública ha causado revuelo en México.

Las fuentes afirmaron que la reunión se enfocó en “fortalecer la ya excelente cooperación con México en una serie de temas, que incluyen la seguridad y la migración”.

La propia canciller mexicana, Alicia Bárcena, reveló el martes que Sherwood-Randall había trasladado a López Obrador que esa investigación, que concluyó en 2011 sin ninguna acusación concreta, es “un caso cerrado” para Estados Unidos.

Los Gobiernos de Estados Unidos, México y Canadá acordaron en las reuniones aumentar la colaboración en el control de productos químicos utilizados para fabricar fentanilo, estandarizar métricas y revisar los marcos legales de los tres países para identificar áreas de mejora.

También buscarán una mayor implicación del sector privado y de la comunidad internacional en esa lucha y convocarán un foro para abordar estrategias de rehabilitación para personas adictas al fentanilo.

México y Canadá se comprometieron además a incorporar personal al centro nacional de la Agencia de Aduanas y Control Fronterizo de EE.UU. (CBP, en inglés) para acelerar el intercambio de información.

Los tres países se volverán a reunir en primavera en Canadá para seguir el trabajo conjunto.

Fuentes de la Administración de Biden dijeron que las cifras de entrada de fentanilo a Estados Unidos se “están estabilizando” gracias a la cooperación con sus socios, pero siguen siendo “demasiado altas”.

Más de 110 mil personas murieron en 2023 por sobredosis de drogas, un 70 % relacionadas con el fentanilo, un potente opioide sintético.

Con información de EFE