Minuto a Minuto

Nacional Ante la llegada de “Erick”, Sheinbaum pide a población de Oaxaca y Guerrero resguardarse
Las bandas nubosas de "Erick" ya ocasionan lluvias extraordinarias en Oaxaca (más de 250 mm), y precipitaciones torrenciales en Guerrero y Chiapas
Internacional El Senado aprueba a nominado por Trump para dirigir CBP pese a la oposición de activistas
El Senado de EE.UU. aprobó a Rodney Scott como comisionado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP)
Nacional Aseguran 1.2 millones de litros de hidrocarburos ilícitos en Nuevo León
Unos 1.2 millones de litros de hidrocarburos ilícitos fueron asegurados en un allanamiento en Allende, Nuevo León
Nacional Ebrard: México busca certidumbre contra nuevos aranceles de EE.UU. hasta revisión de T-MEC
Marcelo Ebrard indicó que el objetivo de México es tener certidumbre en aranceles y temas comerciales, hasta la revisión del T-MEC en 2026
Internacional El MIT repite como mejor universidad del mundo y América Latina pierde terreno, según QS
El Instituto Tecnológico de Massachusetts fue nombrado la mejor universidad del mundo según el QS University Rankings 2026
EE.UU. y México no hablaron de la antigua investigación de la DEA contra López Obrador
La asesora de la Casa Blanca para Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall, durante su llegada a Palacio Nacional, en la Ciudad de México. Imagen de archivo. Foto de EFE/ Mario Guzmán

Estados Unidos y México no hablaron durante las reuniones sobre fentanilo de esta semana sobre la antigua investigación de la agencia antidrogas estadounidense (DEA) contra el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afirmaron este jueves fuentes de la Administración de Joe Biden.

La asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, lideró la delegación estadounidense que se reunió el martes y el miércoles en la capital mexicana con sus contrapartes de México y Canadá para abordar el tráfico de fentanilo en Norteamérica.

Altos cargos del Gobierno estadounidense explicaron en una llamada con periodistas que durante esas sesiones no se habló de la investigación que la DEA hizo en 2011 sobre el supuesto soborno del Cártel de Sinaloa a la campaña presidencial de López Obrador de 2006, un caso que fue publicado por el medio estadounidense ProPública ha causado revuelo en México.

Las fuentes afirmaron que la reunión se enfocó en “fortalecer la ya excelente cooperación con México en una serie de temas, que incluyen la seguridad y la migración”.

La propia canciller mexicana, Alicia Bárcena, reveló el martes que Sherwood-Randall había trasladado a López Obrador que esa investigación, que concluyó en 2011 sin ninguna acusación concreta, es “un caso cerrado” para Estados Unidos.

Los Gobiernos de Estados Unidos, México y Canadá acordaron en las reuniones aumentar la colaboración en el control de productos químicos utilizados para fabricar fentanilo, estandarizar métricas y revisar los marcos legales de los tres países para identificar áreas de mejora.

También buscarán una mayor implicación del sector privado y de la comunidad internacional en esa lucha y convocarán un foro para abordar estrategias de rehabilitación para personas adictas al fentanilo.

México y Canadá se comprometieron además a incorporar personal al centro nacional de la Agencia de Aduanas y Control Fronterizo de EE.UU. (CBP, en inglés) para acelerar el intercambio de información.

Los tres países se volverán a reunir en primavera en Canadá para seguir el trabajo conjunto.

Fuentes de la Administración de Biden dijeron que las cifras de entrada de fentanilo a Estados Unidos se “están estabilizando” gracias a la cooperación con sus socios, pero siguen siendo “demasiado altas”.

Más de 110 mil personas murieron en 2023 por sobredosis de drogas, un 70 % relacionadas con el fentanilo, un potente opioide sintético.

Con información de EFE