Minuto a Minuto

Internacional El Gobierno de Trump pausa su programa de redadas indiscriminadas contra migrantes
Donald Trump ordenó al ICE suspender temporalmente las redadas migratorias en los sectores agrícola, hotelero y restaurantero
Internacional Los líderes del G7 se reúnen en Canadá en medio de la guerra comercial desatada por EE.UU.
Los líderes del G7 llegarán a las Montañas Rocosas de Canadá para una cumbre centrada en los conflictos de Ucrania, Gaza e Israel-Irán
Internacional El centro de Los Ángeles trata de recobrar su colorida normalidad tras las protestas
En Los Ángeles, la mayoría de los comercios siguen cerrados y pocos turistas se acercan a las zonas cercanas a las manifestaciones
Nacional México y la Cepal organizarán foro regional sobre mujeres con foco en sociedad del cuidado
México y la Cepal llamaron a ver la inversión en sistemas de cuidado como una “obligación moral” durante la 16ª Conferencia Regional sobre la Mujer
Internacional Nicolás Maduro ratifica su solidaridad de “manera firme” a Irán tras ataque de Israel
Maduro sostuvo que "esta locura hay que pararla", por lo que hizo un llamado a los israelíes a detener "la locura de Benjamín Netanyahu"
Ebrard viaja a Washington para rebatir a senadores republicanos
Canciller Marcelo Ebrard. Foto de EFE / Archivo

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, viajó este lunes a Washington para reunirse con todos los cónsules de México en Estados Unidos para rebatir la propuesta de un grupo de senadores republicanos para declarar a los cárteles como grupos terroristas.

“Hoy va a estar en Washington el canciller reunido con todos los cónsules para informarles a todos los mexicanos que viven en Estados Unidos, a los latinoamericanos y también a los estadounidenses, de la manera alevosa y prepotente en que actúan estos legisladores”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en su rueda de prensa diaria.

Por su parte, el canciller mexicano informó en su cuenta de Twitter sobre su viaje. “Despegando hacia Washington. México será defendido”, publicó.

Tras el secuestro de cuatro estadounidenses en la fronteriza ciudad de Matamoros (Tamaulipas), de los cuales dos fueron asesinados, los republicanos presentaron dos proyectos de ley para considerar a los carteles mexicanos como grupos terroristas para así autorizar el uso del Ejército para combatirlos.

Estas propuestas legislativas prohibirían a los integrantes del crimen organizado la entrada a Estados Unidos, autorizaría a congelar sus bienes y prohibiría a cualquier persona ayudarles de forma consciente, entre otros mecanismos.

López Obrador amenazó entonces con hacer campaña contra los republicanos de cara a las próximas elecciones y dijo que la iniciativa es “irresponsable, una ofensa al pueblo de México y una falta de respeto a nuestra soberanía”.

“Si no cambian de actitud y piensan que van a usar a México para sus propósitos propagandísticos y politiqueros, vamos a llamar porque no se vote por ese partido por intervencionista, inhumano, hipócrita y corrupto”, alertó el pasado jueves.

Con la reunión del canciller, expuso el mandatario, trasladarán a la ciudadanía de Estados Unidos que México sí está atendiendo el problema del narcotráfico.

“Si no actuáramos como lo estamos haciendo, México sería un infierno, porque estaría en mano de la delincuencia de cuello blanco y de la delincuencia organizada, habría, como lo hubo en el tiempo de (Felipe) Calderón (presidente entre 2006-2012), un narcoestado”, destacó.

Con información de EFE