Minuto a Minuto

Nacional Activan Alertas Naranja y Amarilla en la CDMX por bajas temperaturas para el 16 de abril
Protección Civil de la CDMX activó las Alertas Naranja y Amarilla por frío para el amanecer del miércoles 16 de abril
Internacional Los desafíos electorales de Ecuador tras victoria de Noboa, por Daniel Zovatto
El politólogo Daniel Zovatto analiza las elecciones presidenciales en Ecuador y expone los desafíos que enfrenta en el marco de una futura reforma
Nacional Hallan cuerpo de mujer dentro de tambo en Iztapalapa; hay 4 detenidos
La SSC capitalina informó la detención de dos mujeres y dos hombres por la muerte de una mujer cuyo cuerpo fue encontrado dentro de un tambo
Internacional Seis noticias para estar bien informado sobre el mundo este 15 de abril, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 te recomienda poner atención en estas seis noticias sobre el mundo este 15 de abril de 2025
Vida y estilo Consumo mundial de vino bajó en 2024 a su menor nivel desde 1961
El consumo mundial de vino se situó en 214.2 millones de hectolitros (mhl) según un estudio, la cifra más baja desde 1961
“Separan” las pirámides del Sol y la Luna; se ubican en municipios diferentes
Pirámide de la Luna en la zona arqueológica de Teotihuacan. Foto de INAH

La pirámide del Sol y la pirámide de la Luna se encuentran en municipios diferentes pese a que componen la zona arqueológica de Teotihuacán, determinó un acuerdo.

Dos municipios del Estado de México convinieron atraer la ubicación de las pirámides insignia de la zona centro del país.

La pirámide del Sol estará localizada en Teotihuacán, mientras que la pirámide de la Luna será parte de San Martín de las Pirámides.

La Consejería Jurídica mexiquense aclaró que el acuerdo solo clarifica la ubicación de los vestigios de la cultura teotihuacana y no así su pertenencia o ejecución de obras, toda vez que la zona arqueológica es propiedad federal.

Se prevé que el acuerdo conlleve a una iniciativa que se turne al Congreso estatal para detonar el desarrollo económico en la región.

La zona arqueológica de Teotihuacán recibe miles de visitantes al año, siendo uno de los mayores atractivos turísticos del país.

Desde 1987 forma parte de la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.

Con información de N+