Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Argentina abre el ‘cepo’ cambiario tras 14 años de trabas para comprar dólares
El 'cepo' cambiario en Argentina consistía en la engorrosa maraña de restricciones para comprar dólares, que estuvo vigente durante 14 años
Internacional Pavo desata caos en calles de Manhattan
El pavo Astoria salió de su hogar, voló sobre el río del Este y finalizó su viaje en la costa de Midtown Manhattan
Internacional Bukele dice a Trump que EE.UU. tiene un problema de terrorismo y que El Salvador desea ayudar
Bukele afirmó a Trump que aunque El Salvador es un país pequeño puede ayudar a EE.UU. con su problema con el crimen y el terrorismo
Entretenimiento HBO confirma a los primeros actores de la nueva serie de ‘ Harry Potter ‘
La nueva serie de 'Harry Potter', cuya grabación está prevista para el verano, promete ser una adaptación fiel de los libros de J.K. Rowling
Internacional Sheinbaum esperará conteo final de elecciones en Ecuador para fijar su postura
La presidenta Sheinbaum prefirió no dar todavía una postura sobre las elecciones en Ecuador, donde Daniel Noboa tiene la ventaja
Aprueban diputados reforma que limita al INE en cobro de multas
Foto de Cámara de Diputados

La Cámara de Diputados aprobó este martes un dictamen para que el Instituto Nacional Electoral (INE) únicamente pueda retener hasta 25 por ciento de las ministraciones mensuales de los partidos políticos por concepto de multas, y ya no el 50 por ciento como sucede en la actualidad.

Dicho dictamen, propuesto por el morenista Sergio Gutiérrez Luna, fue aprobado con 466 votos a favor, uno en contra y 27 abstenciones, por el que se reforma la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General de Partidos Políticos, en materia de reducción de montos por infracciones a partidos políticos.

En su exposición de motivos, Gutiérrez Luna detalló que uno de los objetivos objetivos “está el de garantizar que los partidos políticos cuenten con el financiamiento público suficiente para cumplir con sus fines constitucionales y con ello promover la participación del pueblo mexicano en la vida democrática”.

Indicó que afectar el funcionamiento de los partidos políticos es poner en riesgo la democracia, por lo que se busca modificar el tope de reducción de las ministraciones mensuales del financiamiento público.

“En Morena estamos conscientes de que, es una obligación de los partidos políticos cumplir con las sanciones económicas impuestas por la autoridad electoral en el caso de acreditarse una infracción. Sin embargo, el pago de las sanciones NO debe implicar una afectación grave a sus finanzas”, agregó.

La minuta que acota al INE fue turnada a la Cámara de Senadores para su debate y posterior votación.

Con información de López-Dóriga Digital