Minuto a Minuto

Nacional Huachicol fiscal, herencia impune
          Ese es el nivel del negocio ilícito que López Obrador dijo haber resuelto cuando en su gobierno, con complicidades oficiales y cercanas, alcanzó niveles nunca vistos y aun en la impunidad
Nacional Policía denuncia a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en la Condesa
El policía que recibió insultos racistas en la colonia Hipódromo-Condesa presentó una denuncia ante la Fiscalía de la CDMX
Internacional EE.UU. enviará más armas a Ucrania ‘para que pueda defenderse’: Trump
“Tenemos que enviar más armas. Debemos hacerlo para que sean capaces de defenderse. Están siendo atacados muy duramente”, dijo Trump
Internacional Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, nomina al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz
Economía y Finanzas Reducción de la jornada laboral en México costaría más de 65 mil pesos por trabajador: Concanaco Servytur
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales se encuentra actualmente en discusión en el Congreso mexicano
Diputados aprueban en ‘albazo’ iniciativas de reforma de Morena
Pleno de San Lázaro. Foto de Cámara de Diputados

En una de las sesiones más largas en la historia de la Cámara de Diputados se aprobaron múltiples reformas impulsadas por Morena.

La sesión en el Pleno de San Lázaro inició el martes y se prolongó hasta la madrugada de este miércoles.

Con 259 votos a favor, 220 en contra y una abstención se aprobó la iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Bienes Nacionales.

Se trata de asegurar las mejores condiciones en las licitaciones públicas que se celebran para la venta de inmuebles propiedad de la nación.

La iniciativa propone elevar los porcentajes considerados para el valor base en la postura legal, para que en la segunda licitación pública sea de 95 por ciento y, en la tercera sea de 90 por ciento.

Los diputados también aprobaron, con 256 votos a favor y 216 en contra, el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos y de la Ley General de Turismo.

Las reformas a la Ley Federal de Derechos establecen que 80 por ciento de la recaudación del derecho “Visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas” se destinará para la planeación, estudios, proyectos e inversión en infraestructura a cargo de la entidad paraestatal de la Administración Pública Federal, cuyo objeto sea la administración, operación y prestación de servicios aeroportuarios, aeronáuticos, ferroviarios, turísticos, culturales, entre otros de diversa índole.

También para los programas que permitan la ejecución, operación, administración, contratación de bienes y servicios, adquisición de bienes, construcción, mantenimiento, modernización y aprovechamiento de los proyectos, y de la infraestructura a cargo de dicha entidad.

En la Ley General de Turismo se deroga que el patrimonio del Fondo Nacional de Fomento al Turismo se integrará por los ingresos fiscales que se obtengan de manera proporcional por la recaudación del Derecho por la autorización de la condición de estancia a los extranjeros, en los términos establecidos por la Ley Federal de Derechos.

Será la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la que reciba y administre el 80 por ciento del dinero que ingresa al país por medio del turismo.

Con 254 votos a favor y 209 en contra se aprobó la extinción de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.

El Fondo de Pensiones del Sistema Banrural (Fopesiban), operado por el Instituto para Devolver al Pueblo o Robado, se hará cargo del cumplimiento de las obligaciones con las personas trabajadoras jubiladas y pensionadas del Sistema Banrural.

Asimismo se aprobaron reformas y adiciones a la Ley de Instituciones de Crédito para sancionar hasta con nueve años de cárcel a los llamados ‘montadeudas‘.

Se conoce como ‘montadeudas‘ a quienes mediante aplicaciones ofrecen préstamos con altas tasas de interés.

Una vez que acceden a contactos, fotos o videos del teléfono móvil del usuario, incurren en cobros fraudulentos, amenazas y extorsión.

Con información de López-Dóriga Digital