Minuto a Minuto

Economía y Finanzas La American Society of Mexico pide acción efectiva ante la nueva amenaza arancelaria de Trump
Los empresarios estadounidenses con inversiones en México demandan la atención de temas prioritarios para ambos países
Nacional SRE celebra que Ruta Wixárica fuera inscrita como Patrimonio Mundial
La Unesco incluyó la 'Ruta Wixárica por los Sitios Sagrados hasta Wirikuta' como parte de la Lista de Patrimonio Mundial
Internacional Trump se dice “satisfecho” con investigación a un año de su atentado
El presidente de EE.UU., Donald Trump, consideró que "no debió haber pasado" el intento de asesinato del 13 de julio del 2024
Deportes Liga MX: Santos sorprende a Pumas y Toluca vence a Necaxa
La fecha 1 del Apertura 2025 de la Liga MX continuó con los triunfos de Santos Laguna y Toluca este sábado 12 de julio de 2025
Nacional Encharcamientos e inundaciones por las fuertes lluvias de hoy sábado 12 de julio en la CDMX
La Ciudad de México se encuentra en Alerta Amarilla por las fuertes lluvias de esta tarde-noche de hoy sábado 12 de julio de 2025
Más de 627 mil alumnos dejaron el preescolar por pandemia de COVID-19
Clases presenciales Foto de Secretaría de Educación del estado

La deserción escolar en México derivada de la pandemia de COVID-19 provocó que 627 mil 229 estudiantes abandonaran la educación preescolar.

México Evalúa y la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tec de Monterrey presentaron ‘Educación Pospandemia: ¿Cómo va el regreso a clases?‘.

El estudio advierte que más de 500 mil estudiantes dejaron la escuela a consecuencia de la pandemia, entre los ciclos escolares 2019-2020 y 2020-2021 .

La mayor caída en la matrícula escolar la registró el nivel preescolar con 13 por ciento, seguida de la educación media superior con 7 por ciento, equivalente a 366 mil 954 alumnos.

En tercer sitio se ubicó la primaria con 4 por ciento, es decir 507 mil 845 estudiantes. La secundaria tuvo una abandono escolar de 168 mil 595 jóvenes, 3 por ciento; mientras que la educación superior fue abandonada por 51 mil 941 estudiantes, 1 por ciento del total.

Marco A. Fernández, investigador de México Evalúa, aseguró que la deserción escolar en preescolar es preocupante porque sienta las bases del desarrollo cognoscitivo, físico y social del futuro estudiante.

Vamos a tener una generación con grandes deficiencias, la factura para el país va a ser mayúscula, se calcula un retroceso de por lo menos año y medio de escolaridad. Decrecimos en la cobertura y lo que va ocurrir es que sin bases educativas como preescolar y estudios truncos, los jóvenes de este país van a tener menos oportunidades”, dijo.

De esta forma, añadió, la gran incógnita es si esos menores que abandonaron la educación inicial ingresarán a la primaria.

Fernández señaló que además de por razones económicas y el cierre de escuelas por la pandemia muchos niños, en general, dejaron los estudios por problemas de deficiencias en aprendizajes.

Hay chicos que no están aprendiendo, se frustran, no hay un acompañamiento y dejan la escuela”, mencionó.

El especialista condenó que ante dicha problemática la Secretaría de Educación Pública (SEP) no actúe.

Cabe destacar que recientemente la SEP publicó un acuerdo mediante el cual ningún alumno de educación básica reprobará, toda vez que la calificación mínima será de 6.

Con información de Milenio