Minuto a Minuto

Internacional Claves para entender el ‘criptofiasco’ que sacude a Argentina
El escándalo del 'criptofiasco' en Argentina incluye un centenar de denuncias judiciales y golpea a los mercados
Nacional Secretaría de las Mujeres condena el ataque contra Fátima por ser fan del K-pop
La Secretaría de las Mujeres informó que estará atenta al desarrollo del caso de Fátima, joven víctima de bullying por ser fan del K-pop
Nacional “Tenemos que hacer algo ya”: gobernador de Querétaro busca regular redes sociales en menores de 14 años
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, anunció iniciativas encaminadas a proteger a menores de los riesgos relacionados a redes sociales
Internacional Tormentas dejan 11 muertos en Kentucky con EE.UU. en alerta por frío extremo y nieve
Las fuertes lluvias en Kentucky generaron inundaciones repentinas, con más de mil personas rescatadas en todo el estado
Entretenimiento Artistas y políticos lamentan la muerte de Paquita la del Barrio
Cantantes, autoridades de gobierno y políticos lamentaron la muerte de Paquita la del Barrio, quien destacó por cantar contra los hombres
Desaparece la Policía Federal tras 90 años de servicio
Agente de la Policía Federal. Foto de Notimex

Este 31 de diciembre de 2019 concluye el plazo para la desintegración formal de la Policía Federal, y la incorporación de sus elementos que así lo hayan manifestado a la Guardia Nacional.

En octubre pasado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) publicó un acuerdo en el Diario Oficial de la Federal para iniciar el proceso de transferencia de policías federales, con la garantía de que conservarán su antigüedad, prestaciones y salario.

Desaparece la Policía Federal tras 90 años de servicio - policias-federales-se-identifican-con-una-banda-para-protestar
Policías Federales se identifican con una banda para protestar. Foto de Notimex

De igual manera, se instruyó a la Secretaría General de la Policía Federal y a la Coordinación de Administración y Finanzas de la Guardia Nacional celebrar los acuerdos de transferencia de recursos de las divisiones y unidades administrativas.

Desde el anuncio de la desaparición de la PF, la Ciudad de México fue el escenario de bloqueos de vialidades y sitios importantes como el AICM, de parte de uniformados federales inconformes.

Mientras el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, asegura que ya se indemnizó conforme a la ley a cuatro mil elementos que no desean integrarse a la Guardia Nacional, el abogado Enrique Carpizo insiste en que solo se indemnizó a dos mil policías.

El litigante señaló que del grupo al que él representa faltan alrededor de 10 mil elementos; el también abogado Iván Chávez representa a otros dos mil, y el licenciado Osvaldo Carrillo hace lo propio con 300 uniformados, muchos de los cuales pertenecen al 20 Agrupamiento de aquellos con lesiones por riesgo de trabajo o con alguna enfermedad incapacitante.

Desaparece la Policía Federal tras 90 años de servicio - manifestacion-policias-federales
Policías Federales en la Base Contel. Foto de Notimex

Con el cumplimiento de que hasta el 31 de diciembre de 2019 operará la Policía Federal, el abogado Osvaldo Carrillo informó que terminado el periodo vacacional solicitará indemnizaciones para sus clientes por despido injustificado.

“Al extinguirse la Policía Federal las plazas que no se transfirieron a la Guardia Nacional desaparecen en automático, lo cual es equiparable, de acuerdo con las leyes mexicanas, con un despido injustificado y ello nos permite solicitar una indemnización basada en antigüedad y nivel de plaza”, dijo.

La única división de la PF que no desaparecerá es la de Caminos, para que se proteja a los ciudadanos y no haya extorsión tal y como se trabaja en el gobierno, detalló el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa del 9 de julio.

“Es limpiar por completo de corrupción el gobierno, esto es limpiar en Migración, Aduanas, Policías, en todo. Que no haya extorsiones, mordidas, coyotes”, expuso.

Desaparece la Policía Federal tras 90 años de servicio - policia-federal-de-caminos
Policía Federal de Caminos. Foto de Gobierno de México

La desaparición de la Policía Federal fue ordenada por el presidente López Obrador a mediados de 2019, al considerar que se trata de una cuerpo “echado a perder”, ya que sus elementos no están capacitados para afrontar la inseguridad del país.

El Gobierno de México también ordenó investigaciones por presunta corrupción, siendo la más sonada la del pago de dos mil 600 millones de pesos para la compra de un equipo con un costo real de 600 millones de pesos.

Con información de López-Dóriga Digital y Milenio