Delegado de Azcapotzalco pide frenar amparo para construir en predio
FR07102015 07 OCTUBRE 2015 METROPOLI MEXICO DF. EL DELEGADO DE AZCAPOTZALCO PABLO MOCTEZUMA DIO CONFERENCIA DE PRENSA JUNTO A SU EQIPO DE TRABAJO. FOTO/ FERNANDO RAMIREZ.

El jefe delegacional de Azcapotzalco, Pablo Moctezuma Barragán, y habitantes de dicha demarcación solicitaron al Poder Judicial de la Federación denegar el amparo solicitado por una empresa que supuestamente pretende construir departamentos en ese territorio.

Delegado de Azcapotzalco pide frenar amparo para construir en predio - delegacional-Pablo-Moctezuma-protesto-PJF_MILIMA20171025_0024_11
ffgfb  La manifestación que contó con la presencia de Pablo Moctezuma. Foto de Milenio

En un documento dirigido al noveno Juzgado de Distrito en Materia Administrativa, el delegado destacó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) consideró que el predio donde se pretende construir las viviendas es de “un alto potencial arqueológico que debe ser recuperado y estudiado” como señala la ley en la materia.

En el predio conocido como La Parisina, ubicado en Campo Grijalva número 124, la inmobilaria tiene planes para construir más de mil 500 departamentos.

Además, Moctezuma Barragán anunció una campaña de información al respecto y llamó a la ciudadanía a defender la legalidad y su comunidad.

Refirió que la manifestación de construcción para edificar 14 torres de ocho pisos fue entregada en el último día de la administración anterior, y aunque la obra se clausuró por irregularidades, la inmobiliaria consiguió una suspensión provisional para obras de mitigación que ha utilizado para construir tres sótanos y dos niveles.


En diciembre pasado, abundó el delegado, se impuso otra clausura, el Tribunal de lo Contencioso le negó la suspensión, pero un Juzgado Federal se la otorgó de manera provisional, con el argumento de acciones de mitigación.

De acuerdo con el funcionario delegacional, este martes el Juez 9 debía decidir sobre la suspensión definitiva, pero solo para realizar las mitigaciones.

Redacción