Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Deja Salmerón el INEHRM; Felipe Ávila es el nuevo director
Foto de Notimex

Tras la renuncia esta tarde del historiador Pedro Salmerón al frente del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) —tras calificar como “valientes” a integrantes de a Liga Comunista 23 de Septiembre en el episodio que derivó en la muerte de Eugenio Garza Sada el 17 de septiembre de 1973—, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, nombró a Felipe Arturo Ávila Espinosa nuevo director del organismo.

Ávila Espinosa agradeció la oportunidad y se dijo comprometido para continuar con el objetivo del Instituto por la investigación y difusión de la historia plural e incluyente, así como contribuir a la formación de una sociedad crítica y participativa que valore la realidad pasada y presente en el marco de las transformaciones nacionales.

Es licenciado en sociología, por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y doctor en Historia por el Colegio de México.

Se desempeñó como director general adjunto del INEHRM desde 2013 a la fecha, como profesor de asignatura en la materia Porfirismo y Revolución en la Facultad de Filosofía y Letras en el sistema de Universidad Abierta y como investigador de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM.

En un comunicado, la Secretaría de Cultura reconoció que en los últimos meses el INEHRM se revitalizó y se encuentra en proceso de transformación para ser una institución de vanguardia en el impulso de la investigación, reflexión y difusión del conocimiento histórico y cultural.

Con información de Notimex