Minuto a Minuto

Nacional Asesinan a exalcalde de Maravatío, en Michoacán
Ignacio Montoya Marín fue presidente municipal de Maravatío en 2003 abanderado por el PRD, instituto del que también fue dirigente municipal
Internacional Cubanos se congregan en La Habana para ver la flotilla naval rusa
Desde el pasado jueves, las colas de cubanos para ver la flotilla rusa no han cesado a pesar del mal tiempo en La Habana. La fragata Gorshkov quedó abierta al público en un horario de 12:00 a 16:00 h
Internacional Negocio del cannabis continúa su batalla con la ley en Nueva York
Desde marzo de 2021, el consumo de cannabis está permitido en Nueva York para los adultos mayores de 21 años, y por consiguiente tener una tienda también es legal
Nacional ONU-DH reconoce en su día a los padres mexicanos que buscan a sus hijos desaparecidos
La ONU-DH alentó a la sociedad a valorar a los padres buscadores y a los hijos que anhelan encontrar a sus seres queridos desaparecidos
Nacional México detecta a casi 1.4 millones de migrantes irregulares entre enero y mayo de 2024
La migración irregular interceptada por México se ha triplicado en el primer trimestre del año hasta casi 360 mil personas en medio de crecientes operativos
Déficit no refleja situación real de una economía: Ildefonso Guajardo
Foto de Secretaría de Economía

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, aseguró que los déficits comerciales no necesariamente son un reflejo de la salud económica de un país, sino el resultado final de cómo desarrollan sus políticas monetarias y su política fiscal.

Al participar, en representación del presidente Enrique Peña Nieto, en la inauguración de la Segunda Convención Nacional de la Cadena Fibra-Textil-Vestido que se realiza en Cancún, Quintana Roo, se refirió a la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la posición de Estados Unidos sobre el déficit comercial.

“Podemos ayudarles con su preocupación del déficit comercial para que tengan una redistribución del comercio favorable, siempre y cuando sea a través de la expansión del comercio y no de la contracción del mismo”, afirmó.

Aseveró que hay un espacio para llegar a un entendimiento, sabiendo la complejidad de esta negociación.

“Son 30 capítulos, muchos de ellos diseñados en el primer TLCAN, pero evolucionados al momento, y debemos tener una visión para ver cómo se conforma el objetivo”, puntualizó.

En su discurso inaugural afirmó que es momento de aprovechar la oportunidad que ofrece el Comité Nacional de Productividad, establecido por ley, para poder tener el compromiso integral de todo el gabinete y sacar adelante proyectos con la cadena Fibra-Textil-Vestido fortalecida e integrada.

En su turno, el gobernador del estado de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, dijo que es indispensable promover y conducir un desarrollo sustentable que promueva la armonía social y el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad con base en un equilibrio entre el crecimiento económico, el desarrollo social y el adecuado uso del medio ambiente y los recursos naturales.

“Esto nos permitirá conducir el crecimiento ordenado y sostenido en las actividades productivas”, puntualizó.

Déficit no refleja situación real de una economía: Ildefonso Guajardo - ildefonso-guajardo-cancun-1
Foto de Secretaría de Economía

En su intervención, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil, José Cohen, expresó que esta cadena de valor, al igual que el país, enfrenta el reto importante de superar la amenaza que representa la eliminación de las flexibilidades del gobierno de Estados Unidos en el TLCAN.

Destacó que la defensa que se ha hecho en favor de la industria nacional en las rondas de renegociación del TLCAN, prevé la mejora en sus expectativas de esta cadena de valor, que está lesionada por la ilegalidad y el contrabando.

“Solo cooperando la industria y el gobierno encontraremos soluciones para el desarrollo”, afirmó.

En el evento participaron el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Alberto Begné Guerra; el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Manuel Herrera Vega, y el presidente de la Sección Fibras de la Asociación Nacional de la Industria Química, Jorge González Escobedo, entre otros.

Redacción