Minuto a Minuto

Nacional Aseguran presunto narcorrancho en Jalisco
Una emboscada condujo a policías estatales a un presunto narcorrancho en Teocaltiche, donde se hallaron armas de fuego y autopartes
Economía y Finanzas Apple planea trasladar a India el ensamblaje de los iPhone que vende en EE.UU.
El diario Financial Times indicó que esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia de Apple de diversificar su cadena de suministro
Nacional Habrá lluvias y ambiente caluroso en buena parte del país
Se esperan lluvias en noreste, centro oriente, sur y sureste del territorio nacional para este viernes 25 de abril
Internacional Unas 150 mil personas despiden al papa Francisco en la Basílica de San Pedro antes del funeral
La capilla ardiente del papa Francisco, muerto a las 88 años, permanecerá abierta hasta las 19:00 h locales de esta tarde
Entretenimiento Natalia Lafourcade lanza nuevo álbum ‘Cancionera’ y agrega fechas a su gira norteamericana
La música de 'Cancionera' refleja los sonidos que han forjado la trayectoria de Lafourcade haciéndose presentes sus raíces veracruzanas
Una década de defensa del agua liderada por mujeres en Ciudad de México resuena en pódcast
Presentación del pódcast 'CDMX: Cuándo el agua une a las mujeres'. Foto de EFE/ Sáshenka Gutiérrez

Una década de lucha por el agua, encabezada por mujeres en el sur de la Ciudad de México, resuena en la segunda temporada del pódcast ‘Periodismo de lo posible’ de Quinto Elemento Lab, en medio de la crisis hídrica y la posible sequía que amenazan a la capital mexicana.

Ante la escasez de agua en la zona de los Pedregales de Coyoacán, en 2014 un grupo de vecinas se encontraron en la plazuela de la Solidaridad, un punto “estratégico” que une tres barrios, donde comenzaron a organizarse en asambleas para exigir el abastecimiento del líquido vital, compartió a EFE Carmen Trejo, habitante de Pedregal de Carrasco.

Una década de defensa del agua liderada por mujeres en Ciudad de México resuena en pódcast - vecinas-de-la-zona-de-los-pedregales-de-coyoacan
Vecinas de la zona de los Pedregales de Coyoacán. Foto de EFE/ Sáshenka Gutiérrez

“Lo que pedíamos era agua y no entendíamos por qué en las casas, en ciertos lugares no teníamos agua y empezamos a organizarnos, a conocernos en la angustia de vivir sin agua (que) es muy, muy difícil”, narró Trejo, una pionera de esta lucha que persiste más de diez años después.

La defensora rememoró que las autoridades llegaron al extremo de decirles que la falta de agua era “porque tenían muchos hijos”, pero finalmente las vecinas expusieron la presunta corrupción de funcionarios que manipulaban las válvulas para que el líquido solo llegara a ciertos sectoresprivilegiados“.

La indignación las llevó a cerrar calles en protesta por el desabastecimiento, que duró hasta un año entero, aunque continúa intermitentemente. Además, ellas se volvieron “expertas” en ingeniería hídrica para presionar a las autoridades, añadió la defensora.

Trejo explicó que así lograron que el suministro les llegara cada dos días, pero advirtió que este acuerdo no siempre se respeta y no se ha formalizado con las autoridades, “porque saben que el tandeo es violatorio al derecho humano” al agua.

 La última pelea rumbo al Mundial de Futbol

Otra de las batallas que actualmente libran está en las leyes, en las que buscan incidir para acabar con la distribución desigual y las concesiones “exageradas” a empresas e inmobiliarias, apuntó la líder social.

Por ejemplo, Trejo señaló que recientemente en el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México les informó de una concesión a un empresa privada para un pozo de 4 mil 500 millones de litros anuales “porque la ley lo permite”.

Natalia Lara, hija de Trejo y quien se especializó en Gestión del Agua a raíz de esta lucha, aseguró que han comprobado que la empresa adquirió un pozo para su uso en el Mundial de Futbol de 2026 y que abastecería al Estadio Azteca, que está a pocos metros de los Pedregales.

“Es nuestra nueva lucha, vincularnos precisamente con más vecinos para decir que el agua nos pertenece y no le pertenece ni al turismo ni a este tipo de megaproyectos”, resaltó Lara.

La vecina destacó la importancia de contar su historia en el episodio ‘CDMX: Cuando el agua une a las mujeres’, el primero de la segunda temporada del pódcast ‘Periodismo de lo posible’ que se estrenó el pasado 25 de marzo.

“La lucha de las mujeres no es solo por las mujeres, sino por la vida”, añadió Lara.

Mientras, Trejo espera “que otras mujeres vean que se puede hacer algo”.

“Que si nos organizamos, que si luchamos por algo que es justo, que es un derecho humano, se logra”, zanjó una de las pioneras en esta lucha.

Con información de EFE