Minuto a Minuto

Nacional Huachicol fiscal, herencia impune
          Ese es el nivel del negocio ilícito que López Obrador dijo haber resuelto cuando en su gobierno, con complicidades oficiales y cercanas, alcanzó niveles nunca vistos y aun en la impunidad
Nacional Policía denuncia a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en la Condesa
El policía que recibió insultos racistas en la colonia Hipódromo-Condesa presentó una denuncia ante la Fiscalía de la CDMX
Internacional EE.UU. enviará más armas a Ucrania ‘para que pueda defenderse’: Trump
“Tenemos que enviar más armas. Debemos hacerlo para que sean capaces de defenderse. Están siendo atacados muy duramente”, dijo Trump
Internacional Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, nomina al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz
Economía y Finanzas Reducción de la jornada laboral en México costaría más de 65 mil pesos por trabajador: Concanaco Servytur
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales se encuentra actualmente en discusión en el Congreso mexicano
Declaraciones del ‘Cabo Gil’ contra militares son contradictorias y absurdas, denuncia Jorge Fernández Menéndez
Una persona pinta una pared durante unas protestas de padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos desde 2014, en instalaciones de la Marina mexicana, en Acapulco. EFE/ David Guzmán

Después de entrevistar al general José Rodríguez Pérez, el periodista Jorge Fernández Menéndez aseguró que las declaraciones contra militares de ‘El Cabo Gil’ son “absurdas”.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga para Radio Fórmula, el también escritor refirió que, en su encuentro con el general Rodríguez Pérez, este insistió en su inocencia.

Él me dice: tuve 44 años de servicio en el Ejército mexicano, una hoja de servicios impecable… combatí a Guerreros Unidos en Guerrero y estoy en la cárcel por la declaración de un sicario confeso que participó en los asesinatos de los jóvenes de Ayotzinapa en Iguala y su palabra vale más que la mía”, contó.

Fernández Menéndez expuso que tuvo acceso a las cuatro declaraciones ministeriales de Gildardo López Astudillo, ‘El Cabo Gil‘, mismas que, según dijo, no coinciden entre sí.

Hay contradicciones evidentes, y esa palabra es tomada como una fe pública… Me parece gravísimo lo que está ocurriendo”, criticó, al tiempo que advirtió un posible fracaso de las investigaciones.

Manifestó que en las declaraciones hay “relatos absurdos” como que los restos de los normalistas desaparecidos fueron transportados en camiones del Ejército a distintas partes de Guerrero entre el 2 y 4 de octubre de 2014.

La verdad no tiene ningún sentido y nada de esto está sustentado en una sola prueba que le pueda dar certidumbre a todo esto”, subrayó.

En opinión del periodista existe “un profundo malestar institucional” porque el presidente Andrés Manuel López Obrador está atrapado en dos discursos: en el que las Fuerzas Armadas deben participar en tareas de seguridad pública y en el que se pone a militares en el banquillo de los acusados por su participación en el crimen de Estado que fue el caso Ayotzinapa.

O se acusa al Ejército como institución, por eso es un crimen de Estado, o se acepta que no tienen pruebas, por lo menos, para mandar detener a estos cuatro elementos”, recriminó.

Definió así que las actuaciones contra militares son producto de un profundo desconocimiento del funcionamiento del Ejército, que indicó, no cambia al igual que los sexenios.

Cuestionado sobre el proceder del subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, el periodista consideró que está tirando por la borda buena parte de su carrera política en una investigación que “no es lo suyo”, que está influenciada por la ideología y porque “no va a dar ninguno de los resultados que él espera”.

Si esperábamos que con esta investigación iba a quedar mucho más claro el caso Ayotzinapa en realidad va a suceder lo que sucedió en el 68, lo que ha sucedido con el caso Colosio… queda tan manoseado que al final es cada vez más difícil saber la verdad”, concluyó.

Con información de López-Dóriga Digital