Minuto a Minuto

Economía y Finanzas CNBV interviene a la financiera CAME para proteger a ahorradores
La CNBV resaltó que la CAME "presenta pérdida de capital importante que la ubica en categoría 4 del Nivel de Capitalización (NICAP), con evidente insolvencia financiera"
Internacional Israel intensifica su ofensiva contra Irán, que responde con misiles que impactan en Tel Aviv y dejan al menos 40 heridos
Este nuevo intercambio de ataques marca un punto crítico en la confrontación, con riesgo de derivar en un conflicto regional de gran escala si no se logra contener la espiral de violencia
Nacional México y la Cepal organizarán foro regional sobre mujeres con foco en sociedad del cuidado
México y la Cepal llamaron a ver la inversión en sistemas de cuidado como una “obligación moral” durante la 16ª Conferencia Regional sobre la Mujer
Internacional Nicolás Maduro ratifica su solidaridad de “manera firme” a Irán tras ataque de Israel
Maduro sostuvo que "esta locura hay que pararla", por lo que hizo un llamado a los israelíes a detener "la locura de Benjamín Netanyahu"
Entretenimiento Shakira aplaza su concierto en Los Ángeles por las protestas contra las redadas de ICE
Shakira ha pospuesto su concierto en Los Ángeles, originalmente programado para el 20 de junio, y lo reprogramó para el 4 de agosto
Decisión “injusta” que EE.UU. duplique aranceles al acero y aluminio: Sheinbaum
Foto de Gobierno de Guanajuato

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, calificó de “injusta” la decisión del Gobierno de Estados Unidos de aumentar al 50 por ciento los aranceles al acero y aluminio.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo detalló que en caso de que su Gobierno no llegue a un acuerdo sobre este tema con la Administración de Donald Trump se tomarán acciones, las cuales serán anunciadas la próxima semana.

Es una medida que consideramos muy injusta, es una medida para todo el mundo, no solo para México, para todos los países del mundo se eleva el arancel con excepción de Gran Bretaña que se queda en 25 por ciento”, dijo.

“En el caso de México es injusta porque, número uno, México importa más de lo que exporta en acero y aluminio, formalmente se pone un arancel cuando hay un déficit, en nuestro caso importamos más acero. Es injusto”, sostuvo.

“Segundo, desde nuestra perspectiva no tiene sustento legal porque hay un tratado comercial, se está viendo por razones de seguridad nacional de EE.UU. y ayer mismo la vocera de Casa Blanca dice que hay muy buena colaboración en todos los términos con México incluido el tema de seguridad. No creemos que tenga sustento  y la otra es insostenible porque así como en la construcción de un auto hay muchas autopartes que pasan de un lado a otro de la frontera, en el caso del acero también”, puntualizó.

EE.UU. activó un incremento de los aranceles sobre el acero y el aluminio, que pasan a duplicarse hasta el 50 por ciento.

La subida decidida por Trump promete afectar especialmente a países como Canadá, el gran suministrador de ambos metales a EE.UU., a grandes productores de acero como México, Brasil, Corea del Sur o Vietnam, y también a China, el segundo país que más aluminio vende a la primera economía mundial.

La mandataria mexicana apuntó que hoy se reunirán con integrantes de las Cámaras del acero y aluminio, además de que el titular de Economía Marcelo Ebrard sostendrá encuentros los titulares de Tratados Comerciales y el secretario de Comercio de EE.UU.

“Nuestra responsabilidad primero es proteger el empleo a las y los trabajadores mexicanos y segundo, a la industria del acero, 50 por ciento de aranceles representa una afectación ala industria del acero y aluminio muy grande, ya de por sí el 25 por ciento representaba problemas”, destacó.

Si no (hay un acuerdo con EE.UU.), la próxima semana estaríamos anunciando algunas medidas que estaríamos tomando, que no tiene que ver con un ojo por ojo, sino de protección de nuestra industria y nuestros empleos”, manifestó.

“Es una medida de apoyo a la industria del acero que tiene una historia en México enorme, a la industria del aluminio y a los empleos que generan estas industrias. México tiene también que protegerse y fortalecerse (…) No es un asunto de venganza es un asunto de protección de nuestros empleos y nuestras empresas”, agregó.

Con información de López-Dóriga Digital