Minuto a Minuto

Internacional El icónico Parque de la Reserva de Lima celebra a Vargas Llosa
Limeños y turistas pudieron disfrutar de un espectáculo de luces, agua y música en homenaje al premio nobel en el parque ubicado en el centro histórico de la capital peruana
Internacional Alcalde de Nueva York visita Santo Domingo y ofrece su apoyo tras tragedia
Nueva York es el lugar donde viven más dominicanos fuera de su país, resaltó Eric Adams
Nacional Detienen a Manuel “N”, considerado un objetivo prioritario vinculado con extorsión y homicidio
Manuel “N” fue detenido junto con Karina Rodríguez Quezada de 42 años y Jesús Aguirre Hernández, de 55
Internacional La Administración Trump congela 2 mil 200 millones de dólares a la Universidad de Harvard
La medida siguió al rechazo de Harvard de eliminar sus programas de diversidad y vigilar la ideología de estudiantes extranjeros
Nacional Localizan a cuatro de las seis mujeres reportadas como desaparecidas en Coacalco
Entre las localizadas hay tres menores que presuntamente se ausentaron por voluntad propia y una mujer de 36 años. Dos siguen desaparecidas
DEA acusa que el narcotráfico corrompió al Ejército y funcionarios en México
Un hombre dispara un arma de alto calibre. Foto de EFE/ Sáshenka Gutiérrez

El narcotráfico corrompe a las autoridades en México, lo que le permite operar con relativa impunidad, denuncia la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos.

En su Evaluación Nacional de las Drogas 2024, la agencia acusa al Cártel de Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) de la crisis de drogas sintéticas por la que atraviesa Estados Unidos, especialmente de fentanilo y metanfetamina.

Detalla que ambos cárteles operan laboratorios clandestinos en México y tienen una vasta red de distribución de drogas hacia EE.UU., que incluye su venta mediante redes sociales y el uso de sistemas bancarios ilegales con sede en China para lavado de dinero.

Sobre el Cártel de Sinaloa, la DEA sostiene que “puede operar libremente en algunas partes de México” gracias a “una red de contactos policiales, militares y políticos corruptos”.

Muestra de ello, recuerda, es el caso Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública condenado en Nueva York por tráfico internacional de drogas y cargos de conspiración.

García Luna utilizó su posición oficial para ayudar al Cártel de Sinaloa a traficar cargamentos de drogas en cantidades de varias toneladas, principalmente cocaína y heroína, a Estados Unidos a cambio de millones de dólares”, relata.

Añade que gracias a la colusión del exsecretario de Seguridad, el Cártel de Sinaloa creció en tamaño y poder.

En cuanto al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la DEA precisa que sus sobornos han llegado a funcionarios de todos los niveles, incluyendo al Ejército, lo que le ha permitido fabricar y traficar drogas “con relativa impunidad”.

Menciona que a lo largo de los diez años de su operación el Cártel Jalisco ha dirigido ataques contra la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y policías.

Por ejemplo, indica la DEA, fue responsable del derribo de un helicóptero del Ejército en el que murieron seis soldados, además del atentado contra Omar García Harfuch, entonces secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

También, del ataque contra el convoy del entonces presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, en la frontera con México.

El Cártel Jalisco también está implicado en el soborno a jueces”, apunta la agencia estadounidense.

Con información de López-Dóriga Digital