Minuto a Minuto

Nacional La SIP exige protección para dos periodistas amenazados en México
Los periodistas Óscar Balderas y Luis Chaparro denunciaron amenazas de muerte tras publicar investigaciones sobre el crimen organizado
Internacional Alertan por más tormentas en Texas y Nuevo México tras inundaciones recientes
Texas y Nuevo México registraron inundaciones durante esta semana que dejaron más de un centenar de muertos
Deportes Wimbledon tendrá su final deseada: Carlos Alcaraz vs Jannik Sinner
El italiano Jannik Sinner disputará su primera final de Wimbledon, contra Carlos Alcaraz, tras vencer a Novak Djokovic
Ciencia y Tecnología Grok 4 se estrena entre polémica antisemita y promesa de ser la IA “más inteligente”
Grok, el chatbot de la red social X, llegó este 11 de julio en medio de una polémica poir comentarios antisemitas
Internacional Ovidio Guzmán se declara culpable en una Corte de Illinois, EE.UU.
Ovidio Guzmán López se declaró culpable de cargos por narcotráfico en la Corte de Distrito para el Norte de Illinois, Chicago
“Dalila” pierde intensidad y se aleja de las costas del Pacífico mexicano
Una persona observa los estragos causados por el fuerte oleaje e intensas lluvias, en Acapulco (México). EFE/ David Guzmán

La tormenta tropical “Dalila” perdió intensidad mientras se aleja de las costas del Pacífico mexicano, pero mantendrá lluvias de fuertes a intensas en al menos cinco estados del país, según reportó este domingo el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

A las 12:00 h local, Dalila se ubicaba a 335 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Playa Pérula, en el estado occidental de Jalisco, y 420 km al oeste-suroeste de Manzanillo, en el occidental Colima, según el último aviso del SMN.

El fenómeno, el segundo con nombre en la temporada 2025, presentaba vientos sostenidos de 85 kilómetros por hora (km/h) y rachas de hasta 100 km/h, desplazándose hacia el oeste-noroeste a 15 km/h.

“La circulación de la tormenta tropical Dalila mantiene la probabilidad de lluvias fuertes a puntuales intensas, rachas fuertes de viento y oleaje elevado en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán”, apuntó el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Previamente, el SMN informó de que “se descontinuó la zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde Lázaro Cárdenas, Michoacán (oeste), hasta Cabo Corrientes, Jalisco”.

No obstante, a autoridad puntualizó que “aun cuando la tormenta tropical Dalila empezó a disminuir la intensidad de sus vientos y a alejarse gradualmente de las costas de México”, mantiene lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en Nayarit y Jalisco; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Sinaloa y Michoacán, y fuertes (de 25 a 50 mm) en Colima”.

Además, indicó que se prevén vientos de hasta 40 km/h y oleaje de hasta 3,5 metros de altura en las costas de Jalisco y Colima, así como vientos de hasta 30 km/h y oleaje de hasta 2,5 metros en Nayarit, Michoacán y Sinaloa.

En su paso por las costas mexicanas, “Dalila” ha dejado daños en la infraestructura, como restaurantes y techos de edificios colapsados, árboles caídos, calles inundadas y deslaves en avenidas principales del puerto de Acapulco, Guerrero, previamente afectado por los huracanes “Otis” (2023) y “John” (2024).

También se han registrado afectaciones materiales en los estados de Chiapas, Michoacán y Colima, donde se han habilitado refugios para la población.

Además, en Tapachula, Chiapas, un joven de nacionalidad colombiana murió tras ser arrastrado por las corrientes de agua al intentar destapar una coladera tapada, según informes de medios locales.

La actual temporada de huracanes en el Pacífico mexicano inició el 15 de mayo con la formación de Alvin, el primero de al menos 16 sistemas previstos.

Las autoridades mexicanas anticipan hasta 37 ciclones con nombre en los océanos Atlántico y Pacífico en esta temporada, de los cuales cinco podrían afectar el país.

En la temporada de huracanes de 2024, México fue impactado por el Pacífico por el huracán, John que tocó tierra en septiembre como categoría 3, dejando 29 muertos en Guerrero, Oaxaca y Michoacán.

Con información de EFE