Minuto a Minuto

Nacional Un día como hoy: 16 de julio
Un día como hoy, 16 de julio, pero de 2003, muere Úrsula Hilaria Celia de la Caridad Cruz Alfonso, mejor conocida como Celia Cruz
Economía y Finanzas Fitch recorta nota crediticia y retira calificaciones de bancos mexicanos vetados por EEUU
Fitch dijo que el retiro de las calificaciones a los bancos fue por “razones comerciales”, con lo que dejará de dar seguimiento a CIBanco, Intercam y Vector
Entretenimiento Video: Se incendia escenario del festival Tomorrowland 2025
En redes sociales se viralizaron imágenes del incendio en el escenario principal del festival musical Tomorrowland 2025
Nacional Así puedes consultar e imprimir los certificados y boletas de calificaciones de primaria y secundaria en la CDMX
Ya se pueden consultar e imprimir los certificados y boletas de calificaciones de educación básica en la CDMX a partir de este 16 de julio
Internacional Bombardeos israelíes en Damasco dejan 3 muertos; así reaccionó una conductora
Una conductora de televisión fue sorprendida durante una transmisión en vivo por uno de los bombardeos israelíes en Damasco
Convocan a paro nacional en universidades y centros de investigación por ley de ciencia y tecnología
Fachada del edificio del Conacyt. Foto de @ConacytMX

Estudiantes, académicos y científicos convocan a un paro nacional para manifestarse contra la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.

La iniciativa fue aprobada en la Cámara de Diputados con 257 votos a favor, 208 en contra y dos abstenciones.

Prevé transformar al Conacyt en el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.

De acuerdo con miembros de la comunidad científica de México la nueva ley tiene errores de técnica jurídica.

Advierten que su implementación implica retrocesos al desarrollo científico, restricciones a la libertad de investigación, autoritarismo, discriminación y reducciones presupuestales.

Atenta además, según refieren, contra derechos laborales y normas académicas.

Para expresar la inconformidad contra su posible aprobación en el Senado de la República se convoca a un paro nacional de 24 horas el próximo martes 2 de mayo.

Se pide participar a universidades públicas y privadas de todo el país, así como a centros de investigación e instituciones.

Con información de López-Dóriga Digital