
Para hacer frente a gastos derivados de la explosión en Tlahuelilpan, se entregaron 157 apoyos humanitarios con un valor de dos millones 355 mil pesos
La explosión de un ducto de combustible a consecuencia de una toma clandestina en Tlahuelilpan, Hidalgo, será conmemorada con un memorial.
La subsecretaria de Desarrollo Democrático de la Segob, Diana Álvarez Maury, explicó que algunos deudos de las 135 víctimas mortales han solicitado que se preserve la zona cero de la tragedia dado que aún hay restos no identificados.

Ante esto, las autoridades gestionan la compra del terreno, en tanto que hablaron con los dueños del canal de riego que lo atraviesa para no reactivarlo y que al pasar el agua se lleve las cenizas de víctimas no reconocidas. Para no afectar, se creó un nuevo canal de riego.
La funcionaria detalló que hasta el 10 de abril continuaban hospitalizadas tres menores de edad en Galveston, Texas, y dos personas más en hospitales de México. Otros nueve afectados fueron dados de alta por mejoría.
Sobre las víctimas mortales, 68 murieron en el sitio de la explosión y 67 más en nosocomios. Los gastos funerarios se repartieron entre el DIF de Hidalgo y el Nacional, por un monto total de 148 mil 715.44 pesos.

Debido al alto número de decesos, el Gobierno Federal intervino junto con Pemex para adquirir terrenos en Tlahuelilpan y ampliar el panteón municipal; también se negoció un precio más accesible para la compra de un terreno en el cementerio de la comunidad aledaña de Tlaxcoapan.
Para hacer frente a gastos derivados de la explosión, se entregaron 157 apoyos humanitarios con un valor de dos millones 355 mil pesos.
Asimismo, en nueve municipios de Hidalgo en los que se tiene incidencia de robo de combustible, se pusieron en marcha los Programas Integrales para el Desarrollo, como lo son la pensión para adultos mayores, becas, ayuda económica a familias pobres y un recurso para la orfandad aplicable a hijos de víctimas, entre otros.
Con información de López-Dóriga Digital