Minuto a Minuto

Nacional Primer Simulacro Nacional 2025 se realizará el 29 de abril
La titular de Protección Civil, Laura Velázquez, dijo que este simulacro es uno de los ejercicios más importantes que realiza el gobierno
Internacional Los preparativos para el funeral del papa Francisco, en cifras
Autoridades italianas prevén que entre 200 mil y 250 mil personas asistan al funeral del papa Francisco en la basílica de Santa María la Mayor
Nacional Abaten a 6 civiles armados en Michoacán tras agresiones armadas
El secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, informó que grupos delictivos atacaron a fuerzas federales, quienes abatieron a 6 agresores
Nacional Aseguran presunto narcorrancho en Jalisco
Una emboscada condujo a policías estatales a un presunto narcorrancho en Teocaltiche, donde se hallaron armas de fuego y autopartes
Economía y Finanzas Apple planea trasladar a India el ensamblaje de los iPhone que vende en EE.UU.
El diario Financial Times indicó que esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia de Apple de diversificar su cadena de suministro
La Justicia ordena a Trump levantar su bloqueo a la agencia AP
EFE/EPA/Al Drago / POOL

El magistrado Trevor McFadden ordenó este martes a la Administración de Donald Trump que levante el bloqueo aplicado contra la agencia Associated Press a su acceso al Despacho Oval de la Casa Blanca, el avión presidencial Air Force One y otros espacios restringidos.

Su resolución exigió que el Ejecutivo rescinda “de inmediato” su negativa a permitir la presencia de AP en eventos abiertos a todos los periodistas acreditados a la Casa Blanca y señaló que estará en vigor “hasta nueva orden”.

La Presidencia estadounidense vetó a AP el pasado 14 de febrero por no ajustarse a su decisión de renombrar el golfo de México como golfo de América.

Leer también: Trump va por “acuerdos a medida” con los países a los que ha impuesto aranceles

Associated Press, en su guía de estilo, decidió seguir llamando al golfo de México “por su nombre original”, aun mencionando el nuevo nombre elegido por Trump, dado que se trata de un cuerpo de agua que comparte frontera con México y Cuba.

El 21 de febrero la agencia anunció que había demandado a tres integrantes de la Administración republicana.

Su denuncia, de 18 páginas y presentada ante un juzgado federal de Washington DC, alegó que habían decidido dar ese paso para reclamar su derecho a la independencia editorial y prevenir que el Ejecutivo coaccione a los periodistas para que estos usen solo un lenguaje aprobado por el mismo.

“La prensa y todas las personas en Estados Unidos tienen derecho a elegir sus propias palabras y a no ser objeto de represalias por ello por parte del Gobierno. La Constitución no permite al Gobierno controlar la libertad de expresión”, sostuvo ese medio.

El Ejecutivo alegaba a su vez que la agencia “simplemente” se negaba a “aceptar la ley”. “Se llama golfo de América. Ahora ya no se llama golfo de México. Tengo derecho a hacerlo”, recalcó el 18 de febrero Trump.

El magistrado precisó este martes que no está ordenando al Gobierno conceder a AP acceso permanente al Despacho Oval, la Sala Este o cualquier otro evento mediático, ni tampoco le exige otorgarle un trato especial.

“Pero tampoco puede recibir un trato inferior al de sus homólogas. El Tribunal sencillamente declara que la exclusión de AP ha sido contraria a la Primera Enmienda y prohíbe al Gobierno continuar por ese camino ilícito”, concluyó McFadden.

Con información de EFE