Minuto a Minuto

Nacional Policía denuncia a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en la Condesa
El policía que recibió insultos racistas en la colonia Hipódromo-Condesa presentó una denuncia ante la Fiscalía de la CDMX
Internacional EE.UU. enviará más armas a Ucrania ‘para que pueda defenderse’: Trump
“Tenemos que enviar más armas. Debemos hacerlo para que sean capaces de defenderse. Están siendo atacados muy duramente”, dijo Trump
Internacional Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, nomina al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz
Economía y Finanzas Reducción de la jornada laboral en México costaría más de 65 mil pesos por trabajador: Concanaco Servytur
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales se encuentra actualmente en discusión en el Congreso mexicano
Nacional Comité de la ONU expresa su preocupación por la “omnipresencia” de la violencia de género en México
El CEDAW destacó su inquietud por "el aumento de la violencia de género contra mujeres y niñas cometida por actores estatales y no estatales"
Consejo de Salubridad respalda medidas oficiales contra COVID-19
Foto de @SSalud_mx

El Consejo de Salubridad General, máxima autoridad sanitaria de México, respaldó este jueves las actividades del gobierno mexicano contra el COVID-19, que ha dejado 164 contagios y dos muertos, uno de ellos todavía sospechoso.

En su primer reunión extraordinaria del 2020, el Consejo reconoció a la “epidemia de enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID) en México como una enfermedad grave de atención prioritaria” y se declaró en sesión permanente hasta que se considere necesario.

El Consejo acordó sancionar las medidas de preparación, prevención y control de la epidemia, que la Secretaría de Salud comenzó a aplicar desde el pasado 31 de diciembre, informó el Consejo en un comunicado.

En su aplicación, bajo la coordinación de la Secretaría de Salud, participan entidades de la administración pública, el Senado y la Cámara de Diputados, instituciones de Salud, los gobiernos de los 32 estados y organizaciones de los sectores social y privado, destacó.

Se acordó también que será la Secretaría de Salud la que establezca las medidas necesarias para la prevención y el control de la epidemia de COVID-19 en consenso con las autoridades implicadas en la aplicación de las medidas señaladas.

Lanzó un exhorto a los gobiernos de los 32 entidades del país a que en su calidad de autoridades sanitarias locales, definan de manera rápida los planes de reconversión hospitalaria para expandir la capacidad de atención de los casos de COVID-19 que lo requieran.

En México, el Consejo de Salubridad General es un órgano colegiado que depende directamente del presidente de la República y tiene el carácter de autoridad sanitaria con funciones normativas, consultivas y ejecutivas. Sus disposiciones son de carácter general y obligatorias en el país.

El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, presidió la primera sesión extraordinaria, a la que no asistió el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo a la lista de participantes divulgada por el Consejo.

Estuvieron presentes secretarios de Estado, directores de institutos de salud del gobierno de México, dirigentes de las academias mexicanas de medicina y de cirugía; autoridades de instituciones de educación superior, entre otros.

Con información de EFE