Minuto a Minuto

Nacional Muere el alcalde electo de Banderilla, Veracruz
De acuerdo con reportes, el alcalde electo de Banderilla circulaba a bordo de un vehículo sobre la avenida Lázaro Cárdenas de Xalapa, cuando presuntamente sufrió un infarto
Internacional Trump ratifica la primera gran legislación sobre criptomonedas en EE.UU.
La nueva norma crea un régimen “claro y simple” para las criptomonedas estables respaldadas por activos como el dólar
Nacional México pide revisar el multilateralismo y reformar la ONU para enfrentar nuevos desafíos
De la Fuente encabezó el Diálogo Local Multiactor en CDMX, organizado por la ONU y México para construir el Marco de Cooperación 2026–2031
Nacional Incertidumbre arancelaria ya provoca “inflación de alimentos” en México, advierte la ONU
El presidente del FIDA advirtió que la guerra comercial agrava la inflación alimentaria, afectando el café y el cacao en México
Nacional Necesario fortalecer espacios de comunicación para contar con medios estatales profesionales: Noroña
Fernández Noroña, como diputado federal, votó a favor de la desaparición de Notimex, agencia de noticias del Estado mexicano
Comité de Móleculas Nuevas da opinión favorable a la vacuna cubana Soberana
Foto de EFE

La vacuna cubana Soberana, contra el COVID-19, recibió opinión favorable del Comité de Moléculas Nuevas (CMN) de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

A través de un comunicado, la Cofepris detalló que durante la 165 Sesión Extraordinaria fue expuesta la información técnico-científica para evaluación de la vacuna Soberana para adultos, recibiendo una opinión técnica favorable.

Se trata de la segunda vacuna latinoamericana en someterse a consideración del CMN seguida de Abdala, primer biológico hispanoamericano contra COVID-19, presentado el 31 de agosto de 2021.

“Se presentó la evidencia para el uso de la vacuna Soberana como primo vacunación en adultos, es decir, para población que no ha sido inmunizada anteriormente. Este producto consiste en un conjugado de proteína de dominio de unión a receptor de la proteína S de SARS-CoV-2 (RBD) recombinante con toxoide tetánico, con hidróxido de aluminio como adyuvante”, indicó la Cofepris.

La dependencia también resaltó que este resultado representa un paso previo a la autorización de uso de emergencia.

Con información de López-Dóriga Digital