Minuto a Minuto

Nacional Ante la llegada de “Erick”, Sheinbaum pide a población de Oaxaca y Guerrero resguardarse
Las bandas nubosas de "Erick" ya ocasionan lluvias extraordinarias en Oaxaca (más de 250 mm), y precipitaciones torrenciales en Guerrero y Chiapas
Internacional El Senado aprueba a nominado por Trump para dirigir CBP pese a la oposición de activistas
El Senado de EE.UU. aprobó a Rodney Scott como comisionado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP)
Nacional Aseguran 1.2 millones de litros de hidrocarburos ilícitos en Nuevo León
Unos 1.2 millones de litros de hidrocarburos ilícitos fueron asegurados en un allanamiento en Allende, Nuevo León
Nacional Ebrard: México busca certidumbre contra nuevos aranceles de EE.UU. hasta revisión de T-MEC
Marcelo Ebrard indicó que el objetivo de México es tener certidumbre en aranceles y temas comerciales, hasta la revisión del T-MEC en 2026
Internacional El MIT repite como mejor universidad del mundo y América Latina pierde terreno, según QS
El Instituto Tecnológico de Massachusetts fue nombrado la mejor universidad del mundo según el QS University Rankings 2026
Comisión del Congreso de Querétaro rechaza la reforma judicial
Captura de pantalla de la sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso de Querétaro

La Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso de Querétaro rechazó este miércoles la reforma judicial que aprobó el Congreso federal en las últimas semanas y que impulsa el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Tras su aprobación en el Senado, la iniciativa fue turnada a los congresos de las 32 entidades mexicanas para su discusión y aprobación. Es necesario que 17 legislaturas estatales avalen una reforma constitucional para su aprobación plena.

Una vez aprobada en esos 17 congresos, el Ejecutivo federal podrá oficializar la reforma.

Te puede interesar: Estados aprueban la reforma judicial a horas de su aval en el Senado

Al no ser aprobada en Comisiones, en Querétaro la reforma judicial ya fue rechazada.

La reforma al Poder Judicial modifica 18 artículos, adiciona seis y deroga diversas fracciones de cinco artículos de la Constitución.

Establece la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros, además de que reduce a nueve el número de integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y acorta su periodo de encargo de 15 a 12 años.

La renovación del Poder Judicial deberá concluir en las elecciones de 2027.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE