Minuto a Minuto

Internacional Trabajo infantil: 138 millones de niños laboran para ayudar a sus familias
El trabajo infantil persiste por la pobreza estructural, los conflictos armados, las crisis económicas y la falta de sistemas de protección social
Nacional La toga y los pendejos
No cabe duda que en medio de la crisis por la que cruza el país y la presidenta Sheinbaum, los hay, pendejos, que se van por la toga y no por el fondo
Nacional Marchas 12 de junio en CDMX: vías afectadas y rutas alternas
Este jueves 12 de junio se esperan 9 marchas y concentraciones en la Ciudad de México
Internacional De Katy Perry a Chiquis Rivera: Hollywood alza la voz contra las redadas de Trump
Kim Kardashian, Eva Longoria, Katy Perry y Pedro Pascal mostraron su apoyo a las protestas contra las redadas migratorias de Trump
Entretenimiento Detienen a una mujer por intentar colarse en la residencia en Seúl de Jungkook, de BTS
Una mujer china de unos 30 años fue acusada de manipular varias veces la cerradura de la casa de Jungkook en Seúl, según Yonhap
Comercio entre Ciudad Juárez y El Paso vuelve a la normalidad tras retiro de retenes en Texas
Comercio entre Ciudad Juárez y El Paso vuelve a la normalidad tras retiro de retenes en Texas. Foto de EFE

La frontera de Ciudad Juárez (México) y El Paso (Texas) vivió su primer día de normalidad y tráfico comercial fluido tras la orden del gobernador texano, Greg Abbott, de retirar los retenes de revisión a los camiones procedentes de México y que tuvieron bloqueadas las exportaciones durante un mes.

Como consecuencia, atravesaron el cruce las 3 mil 4000 cargas que se exportaban de promedio diariamente, aunque los empresarios mexicanos advierten que aún hay más de 21 mil varadas por el prolongado bloqueo.

“Estuvieron mucho tiempo las cargas detenidas, tiempos muy por arriba de lo normal, en ese sentido hay que hacer un operativo especial de trabajar tiempos extra para que empiecen a fluir y recuperar todo ese tiempo que perdieron por estar todas esas cargas varadas”, dijo el vicepresidente nacional de maquiladora y franjas fronterizas de la asociación empresarial Canacintra, Thor Salayandía.

Desde el pasado 18 de septiembre, Texas colocó retenes del Departamento de Seguridad Pública pará hacer revisiones físico-mecánicas a los tráileres que salían de la aduana para internarse en Estados Unidos, lo que provocó el freno de casi la mitad de las exportaciones por Juárez.

“Hemos estado hablando mucho de esto, de lo del T-MEC, de esta región de América del Norte, de que tenemos que tener mejores aduanas y esto nos pega muy fuerte en lo que queremos lograr para lo trae atraer estas inversiones de nearshoaring”, insistió Salayandía en declaraciones a medios.

Por su parte, Alejandro González Figueroa, delegado en Ciudad Juárez de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) dijo que aún existen más de 21 mil cargas por cruzar y que les tomará entre 25 a 30 días poder entregar esas exportaciones del otro lado de la frontera.

“Nos quitaron las revisiones del Departamento de Seguridad Pública de Texas y eso nos ayudó a avanzar y desahogar las cargas que teníamos retenidas”, aseguró.

Los empresarios mexicanos han criticado duramente la decisión del gobernador de Texas de imponer estas revisiones que calificaron de exageradas por haber afectado gravemente la competitividad de Ciudad Juárez y de la mayor parte de la frontera norte de México.

“Nos puso en una situación muy difícil afectaciones muy fuertes tanto a la industria como al transporte yo creo que como ciudad necesitamos buscar los planes B para poder seguir operando. No podemos dejar estas situaciones en decisiones de políticos. Necesitamos buscar como ciudad qué planes debemos tener para poder seguir avanzando”, dijo González Figueroa.

Esta semana, los transportistas se reunieron con los directivos de la Aduana de Ciudad Juárez y otras autoridades para empezar a delinear nuevas estrategias y ver cómo cruzan las cargas que siguen varadas en Ciudad Juárez.

Con información de EFE