Minuto a Minuto

Vida y estilo Tercera consulta: Reconstruyendo los pedazos
Mientras preparo la consulta, pienso en Lina y en cómo su voz, silenciada por el dolor, aún canta en mi memoria, guiándome en mi trabajo
Deportes Colapinto: “No acabamos donde queríamos, pero contento con la progresión del fin de semana”
"Creo que el coche tenía buen ritmo hoy; y tenemos que entender qué podemos hacer mejor la próxima vez", dijo Colapinto
Nacional “Dalila” pierde intensidad y se aleja de las costas del Pacífico mexicano
En su paso por las costas mexicanas, "Dalila" ha dejado daños en la infraestructura, como restaurantes y techos de edificios colapsados, árboles caídos, calles inundadas y deslaves en avenidas principales del puerto de Acapulco, Guerrero
Internacional Israel atacó la inteligencia, Guardia Revolucionaria y Ejército en Teherán
Israel comenzó a bombardear Irán en la madrugada del viernes señalando los avances en el programa nuclear de la república islámica y la amenaza que supone para el país su manufactura de misiles balísticos
Deportes La Cup Series sellará el gusto por la NASCAR en México: Daniel Suárez
La carrera denominada de NASCAR Cup Series denominada 'Viva México 250' es la primera de este serial, con más de 70 años de historia, que se realiza fuera de Estados Unidos
Detectan en Colima primer caso de rabia canina en 30 años
Detectan caso de rabia canina en Colima. Foto de @salud_colima

En Colima se detectó un caso de rabia canina, el primero en casi 30 años en el estado.

La Secretaría de Salud estatal afirmó que el caso fue identificado oportunamente.

En áreas urbanas los animales que transmiten rabia son perros y gatos, mientras que en las áreas silvestres son murciélagos, coyotes, zorrillos, mapaches y tejones, por mencionar algunos.

Sin embargo, otros animales que pueden padecer rabia son las vacas, cabras, cerdos, borregos y caballos, mismos que pueden transmitir la enfermedad a las personas.

La rabia se transmite mediante contacto directo con la saliva o los tejidos del sistema nervioso o del cerebro de un animal infectado. La vía más común es por mordedura.

La Secretaría de Salud de Colima exhorta a que en caso de sufrir la mordedura de alguno de los animales mencionados se lave la herida, de manera inmediata, con agua y jabón o solución antiséptica, y se busque atención médica.

La enfermedad es prevenible con vacunación, por lo que se exhorta a vacunar a las mascotas cada año y cuidar de ellos.

Con información de López-Dóriga Digital