Minuto a Minuto

Nacional Se fuga Zhi Dong Zhang, ciudadano chino presunto operador del CJNG
Al sujeto, apodado 'El Chino', se le relaciona con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa
Internacional “Es algo terrible”: Trump visita Texas tras inundaciones
El presidente Trump visitó Texas a propósito de las devastadoras inundaciones que dejaron al menos 120 muertos
Nacional Detienen a dos extorsionadores en Morelia, Michoacán
Tras dos operativos en la ciudad de Morelia, Michoacán, fuerzas federales y estatales detuvieron a dos extorsionadores
Internacional Convertirán casa en la que vivió el papa León XIV de niño en monumento histórico
El pueblo de Dolton anunció la apertura de la casa que habitó el papa León XIV como un monumento histórico y atracción turística
Nacional Restituyen derechos a periodista Jorge Luis González, señalado por “incitar al odio” contra Layda Sansores
El periodista Jorge Luis González fue vinculado a proceso en junio por incitar al odio contra la gobernadora de Campeche, Layda Sansores
Cofepris presentará denuncias contra red que intentó establecer “falso monopolio” en pruebas de medicamentos
Foto de Fatima Shahid en Unsplash

Alejandro Svarch, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), detalló que se presentarán las denuncias correspondientes por una red que intento establecer un “falso monopolio” en las pruebas de medicamentos genéricos.

“(Se encontró una) muy nociva red que se fue gestando en la regulación sanitaria de nuestro país al menos en los últimos 19 años y que después de un largo trabajo técnico de auditoría forense logramos descubrir y hoy informaremos las medidas iniciadas hace tres semanas para su combate y las garantías institucionales de no repetición”, señaló.

Me refiero a un esquema histórico que intentó establecer un falso monopolio en las pruebas de los medicamentos particularmente en los genéricos que generó incluso una disrupción en el mercado regional de los mismos”, agregó.

Svarch Pérez dejó en claro que dicho esquema va ser destruido “en menos de una semana” y que beneficiará a todos los mexicanos.

“Se pretendía establecer un falso monopolio en los laboratorios de pruebas de intercambiabilidad, mejor conocidos como terceros autorizados, frenando, importantemente, la diversidad de investigación y, por lo tanto, de producción de medicamentos genéricos en nuestro país”, apuntó.

El titular de Cofepris afirmó que los implicados de esta “red histórica pero silente buscaba monopolizar la investigación de la producción de medicamentos genéricos” los cuales representan un ahorro de hasta 70 por ciento para el bolsillo de los mexicanos”.

“Este ilícito mecanismo buscaba cerrar las puertas a muchos para beneficiar a poco, a través de una sobreregulación por un lado y facilitaciones por el otro. Hemos detectado que esto no solo buscaba agilizar las empresas, sino que procuraba crear un falso monopolio para retrasar solicitudes de sus competidores”, puntualizó.

Alejandro Svarch subrayó que este esquema de corrupción permitía que dichos medicamentos fueron vendidos a costos altos.

“Al ser el único laboratorio autorizado para la investigación de genéricos, estos podían elevar los precios de estos medicamentos muy por encima de los costos de operación o muy por encima de los límites razonables de ganancias”, explicó

Con información de López-Dóriga Digital