Minuto a Minuto

Deportes Donovan Carrillo no logra calificar a los Juegos Olímpicos de Invierno
Donovan Carrillo sufrió una caída al intentar un salto cuádruple en los primeros segundos de su presentación
Nacional Canciller De la Fuente recibe a Laurent Saint-Martin, ministro delegado de Comercio Exterior y Franceses en el Extranjero
Este encuentro se produce en el marco del Foro de las Américas 2025, al que asistió Laurent Saint-Martin
Nacional Develan placa del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas ‘Ifigenia Martínez y Hernández’
El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas en la Cámara de Diputados llevará el 'Ifigenia Martínez y Hernández'
Internacional El precio de los vehículos en EE.UU. puede subir hasta en 15 mil dólares por los aranceles
Se prevé que la compañía de vehículos General Motors, que monta más unidades en México y Canadá, resultará más afectado que Ford o Stellantis
Internacional Apuñalamiento en Ámsterdam deja 5 heridos y la detención del sospechoso
Autoridades neerlandesas no tienen claro el motivo del incidente, que ocurrió cerca de la plaza Dam de Ámsterdam
Cofepris aprueba comercialización de vacuna contra virus sincicial
Vacuna. Foto de Mufid Majnun / Unsplash

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó la comercialización de una vacuna con un 94 por ciento de eficacia contra el virus sincicial respiratorio, enfermedad contagiosa responsable de 33 mil muertes anuales en países industrializados.

En un comunicado, la farmacéutica GSK informó que la vacuna demostró una eficacia del 94.6 por ciento para prevenir esta enfermedad de vías respiratorias inferiores en adultos de 60 años y más, o con condiciones médicas subyacentes que incrementan aún más el riesgo de enfermedad grave por virus sincicial respiratorio (VSR) tales como: EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica), asma, enfermedad arterial coronaria, fallo cardiaco congestivo, diabetes y enfermedad renal crónica.

El biológico fue el primero aprobado para su uso en Estados Unidos por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) y que actualmente se encuentra en uso como una opción para la inmunización activa contra la enfermedad del tracto respiratorio inferior causada por VSR en adultos mayores.

“Esta vacuna, es un parteaguas, ya que por más de 60 años se ha investigado para encontrar una solución preventiva contra el VSR, por lo que esto representa una esperanza para los adultos mayores y aquellos con afecciones médicas subyacentes”, explicó el doctor Sigfrido Rangel, director médico de GSK México.

Según la Cofepris en su comunicado, un análisis publicado en el New England Journal of Medicine respecto a esta vacuna, demostró que tiene una eficacia del 82.6 por ciento frente a la enfermedad del tracto respiratorio inferior (ETRI) por el VSR y una eficacia superior al 94 por ciento frente a la ETRI grave y en personas de edad avanzada con comorbilidades subyacentes.

México es uno de los 17 países en el mundo, único en América Latina, que ha participado de este ensayo que permitirá a los médicos mexicanos “tener una opción para prevenir el VSR” a través de la vacunación y de esta forma reducir la muerte por esta enfermedad, según apuntó Rangel.

Con información de EFE