Minuto a Minuto

Internacional Abogado del ‘narco’ ecuatoriano ‘Fito’ teme que lo maten antes de ser extraditado a EE.UU.
"Estoy muy preocupado de que elementos dentro de Ecuador tengan la intención de matarlo", dijo el abogado de 'Fito', Alexei Schacht
Internacional Trump anuncia aranceles del 30% a la UE a partir del 1 de agosto
Trump advierte que si el bloque de 27 países sube aranceles en represalia, esa cantidad se sumará al 30% que impondrá EE.UU.
Internacional Evo Morales dice que Trump “está loco” por querer imponer aranceles del 50% a Brasil
Evo Morales criticó a Trump por "chantajear" al presidente de Brasil, Lula da Silva, con los aranceles de 50% "si lo procesan a Bolsonaro"
Internacional Trump ordena arrestar a quienes arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios
Trump tomó la decisión tras ver un video de personas lanzando piedras a agentes del ICE durante un operativo en California
Internacional Muere trabajador agrícola al caer de techo en redada a granja de cannabis en California
El trabajador agrícola murió debido a las heridas sufridas en una redada migratoria en una plantación de cannabis en Los Ángeles
Claudia Sheinbaum promete trabajar de la mano con los maestros
Niños asisten a clase en una escuela urbana de Oaxaca. Imagen de archivo. Foto de EFE/Mario Arturo Martínez

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, prometió trabajar de la mano del magisterio y atender sus demandas laborales, al mismo tiempo que buscará consolidar el nuevo modelo educativo iniciado en el gobierno saliente del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Vamos a seguir trabajando con el magisterio nacional”, afirmó la próxima mandataria en conferencia de prensa.

Sheinbaum apuntó que hay una demanda del magisterio a atender de manera prioritaria, “que es revisar la Usicam (Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros)”.

“Es un sistema que quedó después de la reforma educativa, en donde, en general, todas las maestras y maestros tienen preocupaciones y no están de acuerdo con varias cosas que quedaron en Usicam, que es un método de evaluación y movilidad de los maestros y maestras de educación básica principalmente”, detalló.

Asimismo, Sheinbaum señaló la actual revisión a ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estados (ISSSTE), “en términos de los derechos laborales de los profesores y de la carrera magisterial“.

La futura mandataria, que asumirá la presidencia a partir del 1 de octubre, indicó además que su Gobierno buscará consolidar la ‘Nueva Escuela Mexicana‘ y el modelo educativo iniciado en la actual administración, sin desaparecer ningún organismo y únicamente revisar algunos programas.

Por otro lado, Sheinbaum indicó que su Gobierno buscará fortalecer la educación media superior en el país, donde hay más de 20 sistemas educativos, incluidos los de preparatoria, bachilleres, el Conalep (Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica), Cecati (Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial), y CCH (Colegios de Ciencias y Humanidades) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre otros.

“Nosotros queremos hacer una revisión. Hay profesores que ganan un salario por estar en bachilleres, y profesores que hacen la misma labor que ganan otro salario por estar contratados con Conalep”, puntualizó.

Además, reiteró su compromiso de construir más centros de educación media superior en el país, pues “deberían de haber el mismo número de preparatorias, como secundarias hay”.

“No tendría por qué haber menos preparatorias(…) Si un adolescente al haber cumplido la secundaria, pues debe tener derecho de entrar a la preparatoria y no tener que hacer exámenes, sino que vaya a la preparatoria más cercana a su casa”, destacó.

Por último, Sheinbaum reiteró su postura de desaparecer el examen del Comipems de ingreso a la educación media superior, ya que “no tendría por qué haber una situación en donde el adolescente desde los 15 años ya dice, pues me mandaron a la peor escuela, porque todas las escuelas deben ser igual de buenas”.

Con información de EFE