Minuto a Minuto

Internacional Así fue la operación ‘Midnight Hammer’ con la que EE.UU. atacó Irán
La operación Midnight Hammer contra Irán fue el bombardeo con B-2 más grande de la historia de Estados Unidos
Internacional El estrecho de Ormuz, ¿dónde está y qué importancia tiene?
El estrecho de Ormuz recobra todo su interés ante la escalada del conflicto entre Israel e Irán, y ahora con EE.UU.
Internacional Parlamento iraní pide cerrar el estrecho de Ormuz, clave en el comercio de petróleo y gas
El estrecho de Ormuz transporta por sus aguas alrededor del 20 por ciento de la producción mundial de crudo y gas
Internacional La comunidad internacional, en alerta por los ataques de EE.UU. a centrales nucleares iraníes
La ONU calificó los ataques de EE.UU. a instalaciones nucleares iraníes como "una amenaza directa a la paz internacional y la seguridad"
Internacional Irán se reserva “todas las opciones” tras ataque de EE.UU.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, afirmó que su país se reserva “todas las opciones” para defenderse tras el ataque de Estados Unidos contra sus instalaciones nucleares
Sheinbaum acusa a consejeros del INE de boicotear Revocación de Mandato
Sheinbaum acusa a consejeros del INE de boicotear Revocación de Mandato. Foto de Twitter Claudia Sheinbaum

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, culpó a “algunos consejeros del INE” de querer boicotear el proceso de Revocación de Mandato luego de la resolución en la que el Instituto ordenó el retiro de propaganda sobre la consulta en 15 entidades.

A través de su cuenta de Twitter, la mandataria se refirió al tema y aseguró que la resolución del INE violenta la libre expresión de la ciudadanía.

“Esta resolución es la prueba más clara de que algunos consejeros del INE tienen como objetivo boicotear el proceso de Revocación de Mandato”, escribió.

El INE ordenó el retiro de propaganda sobre Revocación de Mandato a través de anuncios espectaculares que contenga o incluya el diseño, formato o herramientas que en esta página se pone a disposición para su uso, con excepción de aquella propaganda que tenga soporte en un contrato legalmente válido, en cuyo caso se deberá presentar la documentación correspondiente ante cualquier oficina del INE

La justificación de estas medidas, expuso el INE, es para preservar el orden constitucional y legal, así como los principios de legalidad, certeza, imparcialidad y máxima publicidad en el contexto del actual proceso de revocación de mandato, que se realizará el 10 de abril.

El proyecto se aprobó por unanimidad con los votos de los consejeros Claudia Zavala y Ciro Murayama, así como de la consejera presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias, Adriana Favela Herrera.

Con información de López-Dóriga Digital