Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Economía de Estados Unidos creció 2.8% en 2024
La Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos situó en 2.8 por ciento el aumento de la economía del país en 2024
Nacional Aumentan casos de tuberculosis en México; suman 4 mil
Tan solo en la semana 11 del año se registraron 371 casos de tuberculosis; Baja California es el estado más afectado
Economía y Finanzas México dará “respuesta integral” a los aranceles de EE.UU. después del 2 de abril: Sheinbaum
Ante los aranceles que impone EE.UU., la presidenta Sheinbaum apuntó que suGobierno siempre defenderá los intereses de México
Nacional Hallan muertos en Guerrero a 4 hombres; tres eran comerciantes del Edomex
Autoridades de Guerrero investigan el asesinato de cuatro hombres, cuyos cuerpos fueron abandonados en una carretera
Internacional “Me encanta México, pero al Gobierno mexicano no le encanto yo”, expresa Noboa
Actualmente, Ecuador y México mantienen un litigio en la Corte Internacional de Justicia de La Haya con acusaciones mutuas de haber contravenido convenios internacionales
Ciudad de México aprueba una ley que reconoce a las personas de género no binario
Imagen de archivo de Integrantes de la comunidad LGBT que participan en una manifestación en Ciudad de México (México). EFE/Jesús Méndez

El Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes una reforma que reconoce a las personas de género no binario dentro de la ‘Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI+‘ en la capital.

Con 47 votos a favor y cuatro en contra, los legisladores avalaron un añadido al artículo 4 de la normativa, que nombra a las personas no binarias y las reconoce independientemente de su adscripción e identificación a las categorías tradicionales de los géneros masculino o femenino.

Según el dictamen presentado por la Comisión de Igualdad de Género del Congreso, la reforma busca eliminar las barreras de discriminación y garantizar el respeto a la identidad de género de todas las personas.

Leer también: Miguel Ángel Yunes formaliza su incorporación a la bancada de Morena

La presidenta de la comisión, Cecilia Vadillo, destacó la importancia de la reforma para defender los derechos de una comunidad integrada por más de 340 mil 600 personas en todo el país, quienes enfrentan barreras de discriminación y obstáculos burocráticos.

La diputada del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) expuso que la identidad puede o no coincidir con el sexo biológico asignado al nacer, lo cual también debe ser reconocido y respetado tanto legal como socialmente.

Por su parte, el diputado Alberto Martínez Urincho, quien propuso la reforma, señaló que la comunidad de género no binario padece obstáculos, como discriminación, exclusión, maltrato, abuso y violencia, por lo que la capital del país se debe garantizarles una atención prioritaria para el pleno ejercicio de sus derechos.

Asimismo, califico esta modificación en la ley como “un paso adelante en la lucha contra la discriminación y la exclusión basada en la orientación sexual”

“Hoy damos un paso adelante en la lucha contra la discriminación y la exclusión basada en la orientación sexual”, afirmó.

En esta reforma legislativa también se precisa que en la normativa vigente desde 2021 se debe establecer el término “LGBTTTI+”, en vez de “LGBTTTI”.

Según un estudio de 2024 del Instituto Williams de la Escuela de Derecho de UCLA y Yaaj México, 340 mil 620 personas mayores de 15 años se identifican como no binarias, quienes representan un 38% de la población de género no conforme en México, donde también se incluyen otras identidades como género fluido, agénero y bigénero.

Con información de EFE.