Minuto a Minuto

Internacional La SIP lanza plataforma dirigida a periodistas y medios de comunicación en el exilio
La plataforma de la SIP prestará soporte legal y asesoría especializada, además los periodistas podrán recibir orientación en salud mental
Internacional “¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos!”, pide Trump ante caída en mercados
Por medio de redes sociales, Trump aseguró que Estados Unidos "tiene la oportunidad de hacer algo que debió hacer hce décadas"
Nacional El empleo formal crece 0.8% en el primer trimestre en México con 226 mil 731 nuevos
El registro de empleo formal que se obtuvo en marzo es considerado como el "el cuarto más alto registrado de los últimos 23 años"
Nacional El aborto aumenta en Jalisco tras su legalización pero las barreras persisten
Mujeres denuncian que instituciones locales les niegan el servicio a pesar de que el aborto fue despenalizado en 2024
Vida y estilo Olas de inspiración: 5 destinos internacionales para surfear con lujo
El surf ya no es solo para aventureros empedernidos con tablas al hombro y mochilas ligeras
CIDH llama a eliminar la sección ‘Quién es quién en las mentiras’
Foto de @JesusRCuevas

Pedro Vaca Villarreal, relator especial de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para la libertad de expresión, llamó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador cancelar la sección ‘Quién es quién en las mentiras’.

En entrevista, el relator comentó que el presidente López Obrador debe reconocer la crisis de violencia que atraviesa el periodismo en México.

En dicho contexto, comentó Vaca Villarreal, la sección encabezada por Ana Elizabeth García Vilchis “enrarece los mensajes firmes que se deben escuchar de respaldo a la labor periodística y de rechazo a la violencia contra periodistas”.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=687&v=uKHXeJFq7es&feature=emb_logo&ab_channel=Andr%C3%A9sManuelL%C3%B3pezObrador

El relator envió hace unos meses una carta al gobierno federal para que este explicara el objetivo y la metodología del ‘Quién es quién en las mentiras’, de la que no ha obtenido respuesta.

Qué bueno sería que en una mañanera como la de mañana se pudieran decir a la prensa qué se está haciendo para superar la impunidad; y a lo mejor acercarse a las familias, a sus colegas”, comentó Pedro Vaca.

También criticó la publicación del vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez, sobre el asesinato de Roberto Toledo en Michoacán, en la que negó que la víctima fuera periodista a pesar de que sus colegas lo reconocieron como miembro de Monitor Michoacán.

No fue suficientemente enfático el rechazo de la autoridad federal a esas violencias (…) hay un rechazo relativamente pronto y fuerte por parte de un alto funcionario del Gobierno, que después entra en contradicción con otro mensaje de la misma persona”, comentó Vaca.

“Hago una invitación a las vocerías del Gobierno mexicano a reflexionar sobre la ligereza de algunos de sus planteamientos (…) están matando a periodistas y es muy importante que la autoridad rechace las violencias y reconozca la legitimidad del trabajo de las y los periodistas”, agregó.

El relator advirtió que “la autoridad no tiene la facultad de hacer auditoría de los contenidos periodísticos; además, los estándares internacionales le exigen ser tolerantes a la crítica”.

Con información de Proceso