Minuto a Minuto

Nacional Senado pausa Ley de Telecomunicaciones; se abrirá un diálogo
Adán Augusto López adelantó que el diálogo estará coordinado por la Jucopo y apoyado por las comisiones dictaminadoras correspondientes
Ciencia y Tecnología “Supérate con Fundación BBVA”: Tecnología educativa gratuita al servicio del talento
Una plataforma gratuita que impulsa el desarrollo académico, psicológico y socioemocional de estudiantes de nivel medio y medio superior
Nacional Detienen a ‘El Marquitos’, presunto jefe de ‘Los Mayos’, en Baja California Sur
También se detuvieron a seis personas pertenecientes a 'Los Mayos' y se aseguró armamento, cartuchos, automóviles y droga.
Entretenimiento Natalia Jiménez recibe reconocimiento de Los Ángeles y encabeza Fiesta Broadway 2025
Natalia se ha consolidado como una de las artistas más influyentes que rinden homenaje a la música regional mexicana, el mariachi y las raíces latinas
Economía y Finanzas La Bolsa de México registra una ganancia semanal del 6.98%
La Bolsa Mexicana de México se apuntó este viernes un avance del 0.6% en su principal indicador, que subió a 56 mil 720.12 unidades
CIDH denuncia a México por incumplir acuerdo en desaparición de miembro del EZLN
Indígenas simpatizantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas. Foto de EFE/Carlos López / Archivo

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció que el Gobierno de México incumplió un acuerdo de reparación por la desaparición de un miembro del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

México es juzgado por la presunta culpa internacional de los gobiernos de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo, en la desaparición forzada del indígena Antonio González Méndez, ocurrida en 1999.

Su desaparición fue señalada como un operativo paramilitar con supuesto apoyo gubernamental.

El actual gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador había llegado a un acuerdo de medidas de reparación con la esposa y cuatro hijos de González Méndez, por el cual solicitó una prórroga.

La abogada Karin Mansel acusó en una audiencia ante la CIDH que el Estado mexicano “no ha cumplido integralmente con las reparaciones”.

Se trata de la primera vez que el Gobierno de México es sometido a juicio por responsabilidad internacional por las presuntas violaciones a los derechos humanos que cometió en el entorno desde el levantamiento armado del EZLN en Chiapas, en 1994.

Con información de El Universal