Minuto a Minuto

Internacional México pide a connacionales en Bolivia alejarse de protestas ante intento de golpe de Estado
La Embajada de México en Bolivia dio a conocer dos números telefónicos a los cuales marcar en caso de emergencia
Internacional Condenan al expresidente Hernández de Honduras a 45 años de cárcel en NY
El expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, fue sentenciado a 45 años de cárcel por narcotráfico y uso de armas
Deportes Kenti Robles deja el Real Madrid y se va al Pachuca femenil
Las Tuzas del Pachuca anunciaron por medio de redes sociales la contratación de la futbolista mexicana Kenti Robles
Nacional Claudia Sheinbaum suma a José Antonio Merino a su Gabinete
Claudia Sheinbaum anunció a José Antonio Merino como titular de la nueva Agencia de Transformación Digital
Entretenimiento Kate del Castillo y Lila Avilés entre los 487 nuevos miembros invitados por la Academia
La Academia de Hollywood dio a conocer a sus nuevos miembros, entre los que destacan las mexicanas Kate del Castillo y Lila Avilés
CFE acusa campaña mediática en su contra tras apagones de mayo pasado
Imagen aérea que muestra un apagón eléctrico el martes 7 de mayo en zonas de León, Guanajuato. Foto de EFE/Luis Ramírez

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) acusó una campaña en su contra por parte de los medios de comunicación tras los apagones registrados a inicios de mayo pasado por la segunda ola de calor.

Miguel López López, subdirector de Contratación y Servicios de la CFE, apuntó en la conferencia matutina de Palacio Nacional que esta campaña mediática estuvo basada en tres premisas.

Ante le fenómeno de los tres días, se emprendió una campaña en donde se difundió la idea falsa con tres premisas: sistema eléctrico endeble, que hay falta de inversión por parte de la empresa estatal y que tenemos una crisis energética en el país”, indicó.

López López expresó que tras un análisis de medios de comunicación tras estos apagones, el 99 por ciento de las notas informativas hablaban mal de la actuación de la CFE durante los apagones.

“Hicimos un monitoreo de todas las notas que surgieron en estos días, alrededor de 4 mil 251 notas de las cuales ninguna habla en favor de la empresa del Estado, menos del 1 por ciento es una nota neutra y el 99 por ciento de las notas estaban fortaleciendo estas tres premisas que señalamos”, recalcó.

El funcionario de la CFE reclamó que los medios de comunicación “no destacaron que se trató de un fenómeno mundial (la demanda de electricidad por la ola de calor), no solo exclusivo de México”.

Por último, el subdirector de Contratación y Servicios de la CFE dejó en claro que no hay una crisis de electricidad en el país, tal y como ha referido diversos medios.

“Lo que queremos destacar con esto es que no hay una crisis de energía en México en la CFE, como se ha demostrado en los momentos más endebles del sistema se ha generado hasta el 81 por ciento de la energía eléctrica”, expuso.

Con información de López-Dóriga Digital