Minuto a Minuto

Internacional EE.UU. sanciona a red de lavado de dinero del Cártel de Sinaloa
Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., anunció que el Gobierno de Trump sancionó a lavadores de dinero del Cártel de Sinaloa
Deportes Juan Celaya le da su tercera medalla de plata a México en el Mundial de Clavados
Juan Celaya se quedó con el segundo lugar en la final de trampolín 3 metros varonil individual durante la Copa del Mundo de Clavados 2025
Nacional Al menos dos lesionados por caída de estructura en evento Axe Ceremonia
Se registró la caída de una estructura metálica este sábado durante el evento musical Axe Ceremonia, en el Parque Bicentenario de la CDMX
Internacional Un hombre se atrinchera en el Parlamento de Canadá y obliga a evacuar el edificio
La Policía de Ottawa advirtió que "hay una fuerte presencia policial en el área" y que el ala este del Parlamento de Canadá fue evacuada.
Deportes Partido entre Pachuca y América no tendrá transmisión por televisión
El juego entre Tuzos del Pachuca y Águilas del América no será transmitido por televisión, confirmó la Liga MX en un comunicado
CCE pide revocar política de la Sener para regular centrales eléctricas
Energía eólica. Foto de Karsten Würth / Unsplash

Luego de que el viernes pasado la Secretaría de Energía lograra la publicación del Acuerdo por el que se emite la Política de confiabilidad, seguridad, continuidad y calidad en el Sistema Eléctrico Nacional’, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) buscará su revocación.

El CCE calificó como ‘usurpación de facultades’ la actuación de la Sener, toda vez que con el acuerdo incide ilegítimamente en las reglas del sector eléctrico y en las condiciones de competencia, además de que para su publicación debió respetar procesos legales y normativos.

Esto representa un ataque frontal a la certeza jurídica de las inversiones en México, causando graves consecuencias para el país como la pérdida de empleos, de confianza de inversionistas, y afectaciones para los proyectos eléctricos de todas las tecnologías en la menos 18 estados de la República, los cuales representan inversiones por más de 30 mil millones de dólares”, señaló.

El Consejo Coordinador Empresarial presume que la medida ya entrada en vigor atropella los derechos de todos los participantes en el sector eléctrico nacional, discrimina a las energías renovales y faculta a las autoridades para encarecer la generación de electricidad y para desplazar arbitrariamente cualquier proyecto de generación del sector privado.

De esta forma, el CCE hace un llamado a la Secretaría de Gobernación y a la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal a investigar y esclarecer las circunstancias irregulares en las que se publicó el acuerdo y a revocarlo de forma inmediata.

Mientras tanto, el sector privado agotará los recursos jurídicos de la Constitución Mexicana y los acuerdos comerciales e instrumentos internacionales en vigor para salvaguardar la integridad del Estado de Derecho y defender al sector energético mexicano como motor de desarrollo del país.

Precisamente en medio de la polémica que supuso la Política de la Sener, el mismo viernes renunció el titular de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), César Hernández.

La polémica surgió a inicios de la semana pasada, cuando la Secretaría de Energía intentó publicar en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo relativo a la ‘Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico‘.

Tanto el DOF como la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria se negaron a publicar el acuerdo argumentando que debía sujetarse al procedimiento de mejora regulatoria a través de un Análisis de Impacto Regulatorio y cumplir con los plazos y obligaciones de la Ley General de Mejora Regulatoria.

No obstante, sin someterse a los procesos de mejora regulatoria, este viernes la Sener logró la emisión de la Política en el Sistema Eléctrico en el Diario Oficial de la Federación.

Con información de López-Dóriga Digital