Minuto a Minuto

Internacional Los muertos en Gaza superan los 58 mil tras últimos bombardeos israelíes
El Ministerio de Salud de Gaza estima que unos 2 mil 500 cadáveres continúan en lugares de difícil acceso por los bombardeos israelíes
Internacional Papa León XIV pide compasión para una “auténtica fraternidad” sin muros ni opresiones
El papa León XIV centró su homilía desde Castel Gandolfo en la compasión, inspirado en la parábola del 'buen samaritano'
Nacional Hallan fosas con restos humanos y más de 200 prendas en Sonora
Madres Buscadoras de Sonora informó el hallazgo de fosas clandestinas con restos humanos de al menos cuatro personas, y más de 200 prendas de vestir
Economía y Finanzas La American Society of Mexico pide acción efectiva ante la nueva amenaza arancelaria de Trump
Los empresarios estadounidenses con inversiones en México demandan la atención de temas prioritarios para ambos países
Nacional SRE celebra que Ruta Wixárica fuera inscrita como Patrimonio Mundial
La Unesco incluyó la 'Ruta Wixárica por los Sitios Sagrados hasta Wirikuta' como parte de la Lista de Patrimonio Mundial
CCE condena que Gobierno Federal negara permisos a cervecera en Mexicali
Constellation Brands maneja las cervezas Modelo y Corona. Foto de CBrands

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) condenó enérgicamente la decisión del Gobierno Federal de negar los permisos subsecuentes de Conagua a la empresa Constellation Brands para continuar la construcción de su planta cervecera en Mexicali.

Apenas este domingo, el sector empresarial rechazó rotundamente la consulta realizada en Mexicali, así como el resultado ofrecido por la misma, ya que dijo, este proyecto contempla una inversión local de mil 400 millones de dólares.

En un nuevo pronunciamiento, el CCE calificó de “arbitraria, autoritaria y unilateral” la decisión del Gobierno Federal, además de acusar que “violenta la legalidad y el Estado de Derecho; daña la comunidad y a los trabajadores”.

También dijo que es “una pésima señal” hacia la sociedad y el mundo “de que las reglas democráticas no se respetan en México”.

El Gobierno Federal está empeñando en destruir la posibilidad de generar confianza a los inversionistas nacionales y extranjeros, lo que finalmente afectará a la población más vulnerable de nuestro país, que tendrá menos acceso a oportunidades de empleo y bienestar”, señaló el Consejo Coordinador Empresarial.

El CCE dijo además que Constellation Brands cumplió con todos y cada uno de los permisos y obligaciones solicitados por el Gobierno de México, por lo que sentenció, ninguna razón justifica la cancelación de la obra ni la inversión, lo que dijo, viola el aún Tratado de Libre Comercio de América del Norte (futuro T-MEC).

Sobre el uso del agua en Mexicali por la cervecera, el Consejo dijo que la discusión fue manipulada con datos incorrectos por parte de activistas y autoridades mal intencionadas, puesto que solo se requeriría solo el 0.2 por ciento de los recursos hídricos de la localidad, “y además cuenta con mecanismos para tratar y devolver el agua utilizada, para uso agrícola”.

 La señal que manda México al mundo es que aquí no se respeta la ley, y que no existe garantía alguna para quienes busquen invertir, generar empleo y desarrollo en nuestro país”, añadió.

Por último, insistió en que el daño generado al futuro de la economía mexicana “es incalculable”.

Los habitantes de Mexicali participaron este domingo en un referendo sobre la apertura de una polémica fábrica de la cervecera Constellation Brands a la que le negaron su apoyo con un rotundo no a su instalación.

Los mexicalenses defendieron su derecho al agua, exigiendo la no continuación a la construcción de la planta cervecera de la citada empresa.

Datos dados a conocer por el Gobierno de México en la conferencia matutina de este lunes apuntaron que la consulta arrojó como resultado que el 76.1 por ciento (27 mil 913 votos) de los votantes no están de acuerdo con este proyecto, mientras que el 23.2 por ciento (8 mil 547 votos) sí lo están. En la consulta participaron un total de 36 mil 781 ciudadanos.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE