Minuto a Minuto

Economía y Finanzas El FMI advierte que los aranceles de Trump suponen un “riesgo significativo”
La directora gerente del FMI apuntó que "es importante evitar medidas que puedan perjudicar aún más la economía mundial"
Nacional México reafirma la cooperación con EE.UU. tras ser eximido de los aranceles de Trump
"México cooperará y colaborará con Estados Unidos, respetando siempre la soberanía de ambas naciones", declaró Esteban Moctezuma
Deportes La FMF castiga a otros dos jugadores de inferiores por apuestas
La FMF castigó a dos jugadores por apuestas y manipulación de partidos en la tercera división, con sanciones de 2 y 3 años
Economía y Finanzas México se declara ganador en medio de la debacle global por los aranceles de Trump
Las ganancias en México contrastaron con las pérdidas en los principales mercados: como las caídas del 4% al 6% en los índices de Wall Street
Economía y Finanzas La Bolsa mexicana avanza un 0.54% en contraste con las fuertes pérdidas globales
El principal indicador de la Bolsa mexicana alcanzó las 54 mil 089.28 unidades, en contraste con los índices internacionales
Casa Blanca seguirá financiando a organizaciones y prensa para combatir corrupción
Presidente Joe Biden de Estados Unidos. Foto de EFE

El Gobierno de los Estados Unidos dejó en claro este jueves que seguirá con el financiamiento a organizaciones y medios de comunicación para denunciar y combatir la corrupción.

En la hoja informativa denominada “Establecer la lucha contra la corrupción como un interés fundamental para la seguridad nacional de EE. UU.”, la Casa Blanca apuntó que la el Gobierno de Joe Biden está plenamente comprometido en combatir la corrupción y las lagunas que socavan la democracia.

“La Administración Biden-Harris está comprometida a abordar la corrupción como una prioridad económica y de seguridad nacional, y se ha comprometido a liderar los esfuerzos internacionales para llevar transparencia al sistema financiero global y cerrar las lagunas que socavan la democracia”, se lee en el documento.

También significa aumentar el apoyo para aumentar la capacidad de la sociedad civil, los medios de comunicación, los organismos estatales y locales, los socios internacionales y otros actores de supervisión y rendición de cuentas”, refirió este jueves.

Este posicionamiento del Gobierno de Estados unidos se da a tan solo una semana de la visita de Kamala Harris a México, donde sostendrá una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien acusó a la Administración de Joe Biden de intervencionismo.

A inicios de mayo, López Obrador envió una nota diplomática al gobierno estadounidense por financiar a organizaciones opositoras a su organización, como Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) y Article 19.

El mandatario mexicano exhibió presuntas facturas que muestran que MCCI recibió 50 millones de pesos de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID, por sus siglas en inglés) de 2018 a la fecha, además de 29,3 millones de pesos para Artículo 19, “una asociación que lo ataca”.

“Es un acto de intervencionismo que viola nuestra soberanía, entonces por eso estamos pidiendo que nos aclaren por qué un Gobierno extranjero no puede entregar dinero a grupos políticos de otro país, la Constitución nuestra lo prohíbe”, declaró López Obrador el pasado 7 de mayo.

“No se puede recibir dinero de otro país para propósitos políticos, es traición a la patria. Es injerencia, es intervencionismo y es promover el golpismo”, sostuvo.

López Obrador calificó de “práctica equivocada” el financiamiento de grupos “opositores” por parte de Estados Unidos, pero descartó que ese país promoviese un golpe de Estado a pesar de insistir que las asociaciones son “golpistas”.

Con información de López-Dóriga Digital