Minuto a Minuto

Internacional China critica acciones conjuntas de Filipinas y EE.UU.
Sin mencionarlos directamente, el ministro de Defensa de China dijo que "algunos países" despliegan misiles de manera ilegal en la región
Nacional Desaparecen dos mujeres estadounidenses en carretera de Nuevo León
Juana Marcela Rojo Chávez, de 55 años, y su hija Jessica García Rojo, desaparecieron en la carretera Monterrey-Laredo, en Nuevo León
Nacional Tribunal Electoral juzgará conforme a derecho, sin consideraciones políticas: Mónica Soto
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se declaró listo para atender las impugnaciones derivadas del proceso electoral
Nacional Militares y civiles armados se enfrentan en Sierra de Chiapas; retienen a 14 policías en Siltepec
Ante dichos enfrentamientos este sábado, las fuerzas federales y estatales tuvieron que replegarse a Motozintla, Chiapas
Nacional INE garantiza certeza en sus 4 programas y sistemas informáticos para las elecciones
El INE apuntó que contribuye con la transparencia y a infundir confianza en el verdadero desarrollo de las elecciones
Caravana migrante pide apoyo para regularizarse; “hay voluntad para que se disuelva en CDMX”
La caravana migrante en la sede de la CNDH, en la Ciudad de México. Foto de EFE/ José Méndez.

Representantes de la caravana migrante que recorre México rumbo a EE.UU. se reunieron con la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra, para pedir que interceda con el Gobierno a fin de que regularice su situación migratoria.

“Estamos agradecidos y confiamos en la CNDH plenamente. Será un buen medio para dialogar con el Gobierno federal”, explicó a la prensa al finalizar la reunión Irineo Mujica, activista de Pueblos Sin Fronteras que acompaña a la caravana.

La caravana migrante, en su mayoría centroamericanos y haitianos, partió en octubre de Tapachula, Chiapas, en la frontera con Guatemala, por la lentitud de los trámites migratorios y por la falta de empleo en ese municipio, y llegó caminando esta semana a la Ciudad de México, donde instaló un campamento.

Mujica explicó que no todos los miembros de la caravana pretenden llegar a Estados Unidos ya que muchos quieren la residencia permanente y trabajar en México.

“Hay voluntad para que la caravana se disuelva aquí en la Ciudad de México”, aseveró.

El activista afirmó que las visas humanitarias que el Instituto Nacional de Migración (INM) ha ofrecido a la caravana a lo largo de su travesía “no tienen valor jurídico” e insistió en que los migrantes quieren la residencia permanente y permiso de trabajo.

Mujica percibió de parte de la presidenta de la CNDH que tiene el “compromiso” de que “la caravana se acabe con buenos términos” y se dé apoyo a los migrantes que han sido arrestados durante el camino hacia la capital.

La caravana busca reuniones similares con la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Instituto Nacional de Migración y las oficinas de Naciones Unidas en México.

Luego de la reunión con los migrantes, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) anunció que coadyuvará en la gestión y concertación de reuniones con funcionarios de estas secretarias

Señaló que las reuniones se realizarán con el objetivo de “buscar soluciones a las diversas problemáticas que enfrentan las personas migrantes durante su tránsito por México”.

Así como con temas relacionados con el trámite de visas humanitarias, el reconocimiento de la condición de persona refugiada, para quienes resulte procedente, y otros trámites posibles que contribuyan a soluciones que no violenten los derechos de las personas en contexto de movilidad internacional.

Además, dijo que solicitará a las autoridades que respeten las visas humanitarias de las personas migrantes, y no les sean retiradas ni destruidas durante su tránsito por territorio mexicano.

Los migrantes planean concentrarse el jueves frente el Palacio Nacional, residencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, y marchar hacia el Senado.

La CNDH constató en un informe publicado el martes que los agentes migratorios hicieron un “uso excesivo y desproporcionado de la fuerza durante los operativos” para frenar el avance de la caravana.

Desde la llegada en enero pasado de Joe Biden a la Casa Blanca, la región vive un flujo migratorio sin precedentes, pues México ha interceptado a 228 mil 115 migrantes y ha deportado a 82 mil 627 de enero a octubre de 2021, números no vistos en más de 15 años.

Además, 123 mil migrantes solicitaron refugio en los primeros 11 meses del 2021 en México, otro récord absoluto, pues en años anteriores se llegaba a unas 40.000 peticiones.

con información de EFE